Ambientada entre 1782 y 1795, narra la historia del capellán maltés y falsario, Giuseppe Vella, creador de dos falsos manuscritos históricos: El archivo de Sicilia, y el archivo de Egipto, con los que pretendió alcanzar la fama y la riqueza.
«Leyendo a Onetti uno tiene la sensación de asistir casi en presente a los procesos de invención de su escritura… Pero también, paradójicamente, da la impresión (…) de que tuvo desde muy pronto en la cabeza el plano total de lo que iba a escribir… No exige sólo lectores: exige también cómplices en la invención de ese gran sueño que fue cobrando forma visible poco a poco, en cada uno de sus libros.»
El zafarrancho aquel de via Merulana, considerada la obra cumbre de Carlo Emilio Gadda, ocupa por méritos propios un lugar destacado entre las más importantes novelas italianas del siglo xx.
A través de la voz vertebradora de Miguel Vera, la novela Hijo de hombre despliega ante el lector las vivencias de una serie de personajes que sufren, aman, anhelan la libertad y se muestran solidarios durante el difícil y violento período de la historia de Paraguay que se inicia con la independencia del país y que tiene su punto final en la Guerra del Chaco, conflicto en el que Augusto Roa Bastos participó entre 1932 y 1935, y a causa del cual aborrecía toda expresión de violencia.
Historia de dos mujeres, madre e hija, que, huyendo de los bombardeos y el hambre en la ciudad de Roma durante la Segunda Guerra Mundial, quedan atrapadas cerca del frente de combate, entre las tropas alemanas y los ejércitos aliados, La Campesina tiene hoy un doble interés.
Escrito en 1932-33 por el poeta y premio nobel de literatura español Vicente Aleixandre y publicado por primera vez en 1935. Por este libro ganó el premio nacional de poesía.
La temática del libro de Vicente Aleixandre, expresada en su título, es el amor, entendido como oposición o como complemento a la muerte.
Una narración en torno a la juventud parisiense en la que la homosexualidad, el adulterio y la corrupción generalizada forman parte de una trama en la que, como explica su protagonista, relata “todo lo que veo, todo lo que sé, todo lo que las vidas de los demás y la mía propia me enseñan”.
Esta novela es uno de aquellos libros que leyéndolos detenidamemte, llegan a calar muy profundo en la conciencia del lector por su auténtico y maravilloso realismo hasta convencer al lector de que tiene en sus manos una verdadera y magistral obra de arte de la literatura contemporánea.
El suspenso, la fuerza narrativa y una profunda comprensión del ser
humano se aúnan en esta novela singular de Graham Greene, autor que ya
es un clásico del siglo XX.
En esta novela, el premio Nobel Mario Vargas Llosa subraya el eterno debate entre verdad y mentira, entre necesidad y virtud, y las perniciosas consecuencias que depara a veces la observancia rigurosa del deber.
Dentro de la obra literaria de Antonio Machado (1875-1939) más allá de cualquier discusión una de las figuras señeras de la literatura española del siglo XX, la parcela que ha alcanzado sin duda mayor difusión y más general reconocimiento es la correspondiente a su poesía.
Dentro de la obra de Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa ocupa un lugar especial y muy significativo, pues en ella se dan cita todos los elementos de su particular mundo narrativo, la geografía de su enorme talento.