-
Shakespeare in a divided America: What his plays tell us about our past and future (Algunos subrayados)
One of the new york times 10 best books of the year • A national book critics circle award finalist • A new york times notable book
A timely exploration of what Shakespeare’s plays reveal about our divided land.
“In this sprightly and enthralling book . . . Shapiro amply demonstrates [that] for americans the politics of Shakespeare are not confined to the public realm, but have enormous relevance in the sphere of private life.” the guardian (london)
The plays of William Shakespeare are rare common ground in the united states. For well over two centuries, americans of all stripes presidents and activists, soldiers and writers, conservatives and liberals alike have turned to Shakespeare’s works to explore the nation’s fault lines. In a narrative arching from revolutionary times to the present day, leading scholar James Shapiro traces the unparalleled role of Shakespeare’s four-hundred-year-old tragedies and comedies in illuminating the many concerns on which American identity has turned.
From Abraham Lincoln’s and his assassin, John Wilkes Booth’s, competing Shakespeare obsessions to the 2017 controversy over the staging of Julius Caesar in Central Park, in which a Trump like leader is assassinated, Shakespeare in a Divided america reveals how no writer has been more embraced, more weaponized, or has shed more light on the hot button issues in our history. -
Sharpe y el águila del imperio
La compañía del teniente de fusileros Richard Sharpe, un soldado audaz, profesional e implacable, es enviada a destruir un puente sobre el Tajo. Pero lo que en un principio no es más que una simple demostración de fuerza se convierte en una ignominiosa derrota cuando la caballería de Napoleón aparece en el campo de batalla. Sharpe, un oficial que ha ascendido por su valentía tras largos años de servicio en el ejército, no está dispuesto a olvidar esta afrenta. El peligro acecha, y procede tanto de las tropas francesas como de su propio bando. La campaña de Talavera, en julio de 1809, le brindará la oportunidad anhelada de vengar su honor entre el humo de la pólvora, los sables ensangrentados y el incesante estampido de los cañones. principio no es más que una simple demostración de fuerza se convierte en una ignominiosa derrota cuando la caballería de Napoleón aparece en el campo de batalla.
-
Si te dicen que caí
A la extraordinaria resonancia que tuvo la aparición de Si te dicen que caí tras haber ganado el “premio de novela méxico”, se sumó la exaltación que hicieron al censurarla aquellos que la novela denunciaba como responsables de la degradación de la infancia de toda una generación de españoles. Pero Si te dicen que cai no es como dice su autor “una revancha personal contra el franquismo”: es la organización literaria y estética de un universo infantil,
-
Siddharta / Mi credo / El balneario
“Siddharta. ¿Cuántos años crees que tiene el más anciano de los samanas, nuestro venerable profesor?
Govinda. Quizá tenga unos sesenta.
Siddharta.Tiene sesenta años y no ha llegado al nirvana. Tendrá setenta y ochenta años, como tú y yo los tendremos, y seguiremos con los ejercicios y ayunaremos y meditaremos. -
Siervo sin tierra
Siervo Joya, víctima de los terratenientes, va en busca de algo que, sin saberlo, ha perdido su pueblo para siempre: la tierra. Dramática travesía de un campesino colombiano que revela la cruda realidad rural en épocas de Gaitán, hasta la caída del gobierno conservador de Laureano Gómez.
-
Siervo sin tierra
En breves meses se agotó la primera edición de este libro, una de las mejores novelas que hasta estos momentos se han escrito en tierras hispanoamericanas.
El autor nos ofrece en ella la biografía de un campesino colombiano oriundo de una determinada región que puede señalarse en el mapa. Su historia cubre los últimos veinticinco años de la primera mitad de este siglo, y es descarnada, sombria, irracional, estúpida, como la de millones de compatriotas suyos que arrastran su tragedia por las montañas y las llanuras de colombia. -
Simón Bolívar
Se ofrece en este libro multitud de aspectos que van de lo historico a lo tradicional y anecdotico, un diseño claro y justo de esta figura, talento militar y civil y acrisolada honradez de conducta.
-
Sin remordimientos
Sin remordimientos supera las anteriores obras de Tom Clancy ofreciendo una historia que es dinamita pura. John Kelly, el conocido Mr. Clark de Pánico Nuclear, El cardenal de Kermlin y Peligro inminente, vive una trepidante odisea personal ambientada en el ojo del huracán del mundo actual.
Sin remordimientos es una gran novela por partida doble: dos guerras, dos misiones y un protagonista de excepción. -
Sinfonía inacabada
La madre de Melody, a la que todos habían dado por muerta, puede estar viva, según se desprende de una fotografía suya que aparece en un reciente catálogo de moda. Aunque las esperanzas que tiene de encontrarla son pocas, Melody se entrega a partir de entonces, a su búsqueda, que finalizará en una lujosa mansión de Beverly Hills
-
Síntesis de las tres montañas
Estamos llegándonos al Fin. No hay tiempo que perder. Ya la luna se está partiendo en dos pedazos. Es una de las señales próximas que da la Jerarquía como fin de este planeta.
La segunda señal, ya la dará el V.M. Samael, nuestro Avatara, cuando aparezca; que ya es el final. -
Sistematización Cognoscitiva (Algunos subrayados)
Desde hace mucho es reconocido el lugar central de la sistematización en la teoría del conocimiento, lo cual impone explorar toda una gama de cuestiones: ¿por qué es importante que nuestro conocimiento acerca del mundo se desarrolle sistemáticamente?
¿cuáles son los principales modos y métodos de la sistematización cognoscitiva? ¿qué consideraciones los legitiman? ¿tiene una base ontológica la sistematicidad de nuestro conocimiento, o se trata de un punto puramente epistemológico? por último y acaso lo más interesante, hacia lo que la discusión se encamina lenta pero seguramente, ¿hallarán límites insuperables los esfuerzos de sistematizar el conocimiento? -
Small data. Las pequeñas pistas que revelan grandes tendencias (Algunos subrayados)
El gurú del marketing Martin Lindstrom muestra cuáles son las pistas que, sin darnos cuenta, dejamos todo el tiempo y delatan pasiones, necesidades y deseos que no sospechábamos que teníamos. Luego de pasar 300 noches conviviendo y observando un grupo de consumidores en sus hogares, Lindstrom revela los pequeños detalles que llevaron a la creación de productos y servicios exitosos en todo el mundo.
-
Sobre el nombre y el quién de los españoles
Américo Castro falleció repentinamente en julio de 1972. Su última tarea fue preparar la presente edición que se publicó con carácter de póstuma. La obra muestra hasta qué punto fue vital para él la defensa de una tesis que no era ciencia muerta, sino ideario que tenía por fin último el salvamento de España.