-
Vestido de bestia
El libro pone en evidencia la convicción de que el mundo está aún (o retorna) en el estado de caos, y que la humanidad queda por hacer, que está aún (o retorna) en el estado de la bestia. La mirada juega un papel importante en el libro: muchos fragmentos son puramente descriptivos, ya se aplique al mundo real o a un universo onírico.
-
Viagra, chats y otras pendejadas del siglo XXI
El chat, los celulares, el viagra y todas las pendejadas de inicios del siglo XXI con el humor inconfundible de Daniel Samper Pizano.
Tres décadas después de haber publicado su primer libro de humor, Daniel Samper Pizano sigue siendo uno de los escritores más leídos del país y el crítico más lúcido de la realidad colombiana. Sus armas son un ojo de lince que le permite descubrir cosas que los demás no ven y un finísimo sentido del humor para contarlas. -
Viaje a la claridad. Biblioteca de literatura colombiana
Esta novela es un viaje desgarrador por los más profundos secretos del alma de una niña que ha sido obligada a crecer de la peor forma: descubriendo que los adultos no han hecho un lugar seguro para ella, sino que por el contrario se aprovecharán de su inocencia y fragilidad
-
Viaje a lo profundo del alma
La causa de nuestros problemas podría estar en la historia de nuestra familia. No solo heredamos las características físicas de nuestros antepasados, sino también sus deudas con la vida y sus problemas.
-
Viaje al centro de la tierra
Más allá de la aventura, viaje al centro de la tierra (1864) es una caminata hacia lo desconocido. A la hora de escribir, Julio Verne (Nantes, 1828-Amiens, 1905) debió recordar los versos de su admirado Baudelaire: “Queremos sumergirnos hasta el fondo del abismo, infierno o cielo, ¿qué importa?,/ para encontrar lo nuevo”. El detonante del viaje es un antiguo criptograma islandés, firmado por un tal Arne Saknussemm. Para unos, este Saknussemm fue un alquimista del siglo XVI; para otros, fue Arne Magnussen, un científico del siglo XVII.
-
Viaje artístico a Bayreuth
Viaje artístico a Bayreuth – Albert Lavignac
Editorial Albatros. Buenos Aires, 2946. 383 páginas. Tapa dura.
Primera edición castellana con 280 ejemplos musicales -
Viaje por Icaria. Tomos I y II
Viaje por Icaria es una novela utópica del filósofo y socialista francés Étienne Cabet, publicada en 1840. En ella, Cabet narra el viaje de un grupo de exploradores a una isla ficticia llamada icaria, donde descubren una sociedad comunista basada en la igualdad, la fraternidad y la justicia social. Los icarianos han abolido la propiedad privada, las clases sociales, la religión y la jerarquía, y viven en armonía con la naturaleza y entre ellos.
-
Viajeros de la eternidad
El pequeño Ñique ha desaparecido, Mariló y Amadea, sus hermanas, ayudadas por Yomi, ser fantástico de luz, emprenden un viaje fantástico para rescatarlo y traerlo de vuelta. Cielos coloridos, las lunas de Júpiter o el valle de la memoria son algunos de los maravillosos escenarios por donde el lector, de manos de los personajes, disfrutará diferentes aventuras.
-
Viajes de Gulliver
La sed de aventura que se vive en la época de Swift, los descubrimientos científicos, y las expediciones que invitan al descubrimiento de territorios inimaginables, convocan a dejarnos llevar por las páginas de una historia colmada de expectativas y sorpresas.
-
Viajes por Marruecos
Viajes por marruecos, uno de los títulos insignia de la biblioteca grandes viajeros, narra las peripecias de Domingo Badía, Alí Bey, por el norte de áfrica a principios del siglo XIX. Explorador, aventurero y agente de la corona española, según la leyenda Domingo Badía Leblich, más conocido como Alí Bey, recorrió todo el norte de áfrica haciéndose pasar por un príncipe musulmán y fue el primer europeo en visitar y describir la meca.
-
Vida cotidiana de las culturas amerindias: incas, mayas, zenúes, sioux
Los relatos de esta obra pretenden descubrir aspectos de lo que era, y en ocasiones sigue siendo, la vida cotidiana de incas, mayas, zenúes, sioux, con sus hábitos, rituales, vivienda, alimentación, indumentaria, organización social, política y religiosa y, en general, su cosmovisión y la manera de relacionarse en su entorno.
-
Vida de Juan XXIII: El Papa Extramuros
Juan XXIII rompió la inercia que desde el siglo XIX había hecho encallar la barca de Pedro en la costa del inmovilismo. Lejos de la tradición de los Papas anteriores avanzó en la posición tolerante y abierta de la tiara e hizo posible un proceso revolucionario en la historia de la Iglesia: el Concilio del Vaticano II.
Fernando García de Cortázar -
Vida de lazarillo de Tormes
Por primera vez, un personaje de baja extracción cuenta su vida en primera persona. No se trata de un adulto, de un caballero, de un príncipe, de un soldado o de un pastor, sino de un muchacho de doce o catorce años que narra su historia desde su niñez y su ardua supervivencia en la dura vida del siglo XVI.
-
Vida de Porfirio Barba Jacob: anecdotario-cartas-poemas
Vida de Porfirio Barba Jacob: anecdotario-cartas-poemas · Juan Bautista Jaramillo Meza
Editorial. Kelly. Bogotá. Circa 1960. 223 páginas. Tapa dura. -
Vida de una geisha. La verdadera historia
Mineko Iwasaki, la geisha más famosa del mundo, reveló a Arthur Golden todos los secretos de su vida y la de estas elegantes damas dedicadas al arte de la música, la danza y la conversación. Golden lo contó en memorias de una geisha, una novela publicada en una treintena de países.