-
Visión estelar de la poesía Colombiana
Visión estelar de la poesía Colombiana – Eduardo Carranza
Biblioteca Banco Popular. Bogotá. 1986. 312 páginas. Tapa dura. -
Visión surrealista del libertador
Cuando Bolívar se transforma en una pasión, todos los medios literarios pueden ser utilizados para entender e interpretar su egregia figura. De todos ellos se vale Cuevas Cancino. Por medio de perspectivas diversas pero coincidentes, ilumina facetas poco conocidas y reinterpreta hechos de tiempo atrás ocultos bajo el caudal de fuentes secundarias que los han por completo desfigurado. Y el resultado, cual corresponde a más de 30 años de incesante labor bolivariana, es una obra sin precedente.
-
-14%
Visiones del pensamiento. Estudios sobre el Greco
La interpretación que presentaba al greco como un artista místico y expresionista, cuya obra sería el resultado de un trabajo aislado en la periferia de la cultura europea de su tiempo, ha sido sometida a profunda revisión para quedar sustituida por una visión más ajustada a la documentación disponible sobre el gran pintor cretense. Las nuevas investigaciones ofrecen la imagen definitiva de un artista erudito, sensible a la atmósfera de su época, que, al llegar a Toledo, pone su talento al servicio de la difusión de las concepciones religiosas de la Contrarreforma.
-
Visualizaciones que ayudan a los niños
Las visualizaciones se utilizan como un recurso habitual para llevar a cabo, como adultos, un proceso que nos conduzca a un profundo cambio en nuestra actitudes y sistema de creencias, con el objeto de mejorar nuestra capacidad de enfrentarnos con la vida en sus diferentes ámbitos. Liliana Woloschin de Glaser y Joaquín Serrabona proponen en este libro la utilización de esta técnica,
-
Vita
Diamante y Vita son dos de los muchos niños italianos que, a principios del siglo XX, abandonaron la vida opresiva y deprimente de sus pueblos y aldeas para embarcarse rumbo a américa, la tierra de las oportunidades.
-
Vivir Cartagena
Este libro resume en fotos y textos en español, inglés y francés lo más destacado de cartagena de indias, capital del departamento de bolívar en colombia, ubicada sobre el mar caribe. Se trata de la ciudad más visitada de la región, por su tradición histórica, que se manifiesta en una zona amurallada, de calles estrechas y salpicada de balcones coloniales, hoy sede de hoteles y restaurantes, así como también una urbe moderna llena de construcciones de vanguardia y de playas que invitan al descanso.
-
Vivir los hechos de los Apóstoles hoy
Vivir los hechos de los apóstoles hoy este libro sigue los hechos de los apóstoles. Paso a paso. Nos introduce en la vida y en la actividad de los cristianos del siglo primero. Muestra los problemas que se le planteaban a la iglesia naciente y que, hoy en día, son cuestiones que nosotros también nos planteamos.
-
-
Vocación de náufrago. Una lectura de Teresa de Lisieux
Resulta acertada la afirmación de Urs von Balthasar referida a Santa Teresita: «La escritura está a su servicio (…) Encuentra en ella lo que busca. Y busca la confirmación de lo que ya sabe».
Puede que Teresita, fenómeno místico excepcional, concentre aquí su gran lección para este final de siglo: ser palabra de la palabra que no tiene nombre, al estilo de los autores del texto bíblico y que llevó a Pío XI a llamarla «una palabra de dios» para el mundo. -
Voces de Gesta / Cuento de Abril
Escritas ambas en verso, la primera se desarrolla en una corte provenzal, Imberal, en la que un trovador y un Infante de Castilla se disputan el amor de su bella Princesa. Su subtítulo, Escenas rimadas de una manera extravagante, refleja su carácter de entretenimiento.
-
Voces en escena: antología de dramaturgas latinoamericanas
Es notable y notorio el número creciente de escritoras latinoamericanas que se han dado a conocer en las últimas décadas. No sólo se puede hablar de volumen de producción sino también de la innegable calidad de muchas obras. Las escritoras se destacan en todos los géneros: prosa, poesía y teatro. En este último, se pueden nombrar algunas pocas dramaturgas que publicaron o representaron sus obras en todo el continente durante la segunda mitad del siglo XX. Elena Garro, Maruxa Vilalta, Rosario Castellanos, Marcela del Rio y Luisa Josefina Hernández en México; Griselda Gambaro, Susana Torres Molina y Aida Bortnik en Argentina; Josefina Plá en Paraguay; Myrna Casas en Puerto Rico; María Asunción Requena, Isidora Aguirre y Gabriela Roepke en Chile; Fanny Buitrago, Sofía de Moreno y Patricia Ariza en Colombia; Elisa Lerner y Mariela Romero en Venezuela.
-
-
Volando solo
Viajes por el continente africano, el terrible accidente cuando era un joven piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial… Roald Dahl nos introduce con maestría en los acontecimientos más fascinantes de una vida marcada por las ansias de aventura: su propia vida.
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Volapié. Toros y tauromagia
“…Algún día terminaré de escribir, arropándome en las muletas y en los saberes de Pepe Hillo y de Curro Montes, lo que en mi infinita audacia (y antes del parto) ya se titula tercera tauromaquia general, pero no es ése el libro que ahora tienes, lector, entre las manos.
Recojo aquí, a trancas y barrancas, todo lo que en mi vida publicado o no he escrito a propósito del asunto que nos ocupa: crónicas periodísticas de urgencia, artículos de opinión, reportajes de andar y ver, fragmentos de Gárgoris y Habidis, un capítulo de mi novela el dorado, otras migajas pastoriles con tropezones y, sobre todo, los primeros retazos y chispazos desprendidos de esa tauromaquia general a la que me referi en el párrafo anterior. -
Volar sobre el pantano: novela de valores para superar la adversidad y triunfar (la portada puede cambiar)
Volar sobre el Pantano es quiza el libro mas fuerte de Carlos Cuahtemoc Sanchez. En el, nos describe como la maldad y la venganza tratan de atraparnos en su denso fango y como, a su vez, cualquiera que este dispuesto a pagar el precio de triunfar, puede volar a la realización.
-
Volver a lo básico: Valora las cosas pequeñas que la vida te da
Cuando nacemos venimos con una mente limpia y transparente, pero a medida que vamos creciendo, esta empieza a absorber y a percibir el mundo de acuerdo a lo que recogen nuestros sentidos. Es ahí cuando acumulamos las creencias que nos impone la sociedad y que nos llevan a centrar nuestra felicidad en el qué dirán y en cómo competir, impresionar y ser reconocidos. Este adiestramiento hace que nos perturbemos, suframos y no podamos ser felices.