-
45 años de humor. Biblioteca de literatura colombiana
Lucas Caballero Calderón, o Lukas o Klim,nació en Bogotá el 6 de agosto de 1913 y murió en la misma ciudad el 15 de julio de 1981. Pasó 45 años de su vida dedicado a escribir y a destilar un humor implacable y finísimo que fue un referente del periodismo y la política en Colombia durante el siglo XX.
-
A mí que me esculquen
Primer libro del periodista y escritor Daniel Samper Pizano. Es quizá el periodista más brillante que han dado las nuevas generaciones; es, como se dice ahora, un periodista de profundidad y en este campo ha hecho cosas memorables…
-
Ajuste de cuentas (Con dedicatoria del autor)
Nació en tuluá (valle) en 1948. Estudió humanidades en la universidad del valle y completó sus estudios literarios en la universidad parís VIII y en la ÉCOLE D’HAUTES ÉTUDES de parís. En la actualidad es profesor de comunicación social en la universidad del valle.
-
El pirático barco fantástico
En una noche fría y lluviosa alza el vuelo un pirático barco fantástico en pos de un gran tesoro: el río de la sabiduría. Para sus tripulantes: Lucerito, Eladio y José Antonio, tres pequeños niños, acompañados del capitán Gato,el mirlo amazónico y Bernardino, el pescador del pacífico, es el inicio de una aventura maravillosa.
-
El toque de Diana
Si “juego de damas” recrea una jerarquía de mujeres mentales meninas, mandarinas y matriarcas y un mundo de elegante aunque sospechoso roce cultural, “el toque de Diana” aborda un tema por completo opuesto al del salón, un ámbito cerrado, un hortus conclusus donde la cínica erudición de un mayor y la sensual malignidad de su mujer se reconcilian en una ceremonia despiadada y a menudo cruel.
-
El transeúnte: 1947-2003
La primera parte de esta edición de el transeúnte fue escrita entre 1948 y 1952. La segunda, entre 1972 y 1991. La tercera, en 1991 y la cuarta entre 1992 y 1993. Canciones de adolescencia y elegías prematuras son de 1946 y 194 7 respectivamente y fueron publicadas en el cuaderno edad sin tiempo en 1948 por ediciones teoría, de bogotá, por lo cual fue incluido entonces el autor entre los “cuadernícolas”.
-
Epístola mortal y otras soledades. Biblioteca de literatura colombiana
El Poeta de Colombia, nació en Apiay, departamento del Meta, en el año de 1913. Falleció el día 13 de febrero de 1985 en Bogotá. De 1935 a 1936, junto con Arturo Camacho Ramírez, dio inicio al grupo Piedra y Cielo, de enorme importancia en la historia literaria del país.
-
Flor de fango
Esta novela narra el drama de Luisa García, una joven maestra de origen humilde que sufre el acoso y la violencia de varios hombres poderosos, entre ellos un sacerdote corrupto y un hacendado hipócrita. Luisa intenta vivir con dignidad y honradez, pero se enfrenta a la injusticia y la hipocresía de una sociedad dominada por el clero y la oligarquía.
-
Historias de caleños y bogotanos
Historias de caleños y bogotanos – Gonzalo Mallarino
Editorial Oveja Negra. 1985. 152 páginas. Tapa blanda. -
La casa infinita
“La casa infinita”, donde una mujer revive en otra y por lo tanto la continuidad del amor entre los enamorados no es posible…
Finalista del premio de novela colombiana plaza y janés del año 1979. -
La magnífica tragedia
«Policarpo Varón es el autor de “el festín”, considerado un cuento representativo de la violencia en colombia. Otro de los textos narrativos de este escritor nacido en San Bernardo (Tolima, 1941) es la magnifica tragedia. Para Cesar Valencia Solanilla “la magnífica tragedia es una obra literaria significativa en la narrativa colombiana de los últimos años, que contiene reflexiones, pensamientos, poemas y relatos”, los cuales presentan elementos eróticos y el ejercicio de la autoconciencia en la escritura.»
-
Las convulsiones
Este sainete, pieza dramática jocosa en un acto, Luis Vargas Tejada se burla de la sociedad de su época a través de una situación popular: la costumbre de las mujeres de fingir convulsiones para lograr sus propósitos con los hombres, y los malentendidos que esta situación causa en el cortejo.
-
-
Los parientes de Ester. Biblioteca de literatura colombiana
Luis Fayad (Bogotá, 1945) es uno de los escritores más representativos de la actual narrativa colombiana e hispanoamericana. “Los parientes de Ester” es una ficción urbana que genera una atmósfera con tintes pesimistas y cierta desesperación, marcada por la estética del deterioro, en donde todo cambio supone un empeoramiento en la calidad de vida de sus personajes.
-
Los perros de Benarés y otros retablos peregrinos
Todos los cuentos del libro los perros de Benares tienen una anécdota que el autor logra trascender en el curso de la narración; y un desarrollo, ya sea lineal o no, que coloca a los personajes y a la acción dentro de un tiempo y un espacio fácilmente imaginados por el lector.
-
Los perros de Benarés y otros retablos peregrinos. Biblioteca de literatura colombiana
Eduardo Marceles Daconte, barranquillero, pertenece a esa generación de escritores costeños posteriores a Gabriel García Márquez que han abordado las lides culturales con verdadero profesionalismo.