-
Carmen / Colomba
Durante un viaje por el sur de españa, el narrador (un arqueólogo francés) conoce a Don José Lizarrabengoa, un ex militar de origen navarro (de Elizondo, en Baztán). Don José le cuenta una historia terrible: sus amores con Carmen (de Etxalar), una gitana sensual que se cruzó por su camino, le apartó del ejército y le arrastró hacia el delito, convirtiéndole en un bandido. Don José, ciego de amor por Carmen, toleró que estuviera casada con un bandolero llamado «el tuerto», a cuya banda Don José se unió y con el que colaboró en emboscadas y crímenes hasta que por celos lo desafió y mató en una pelea de cuchillos.
Obra que inspiró a Bizet su inmortal ópera Carmen. -
Casandra
«Casandra» es una obra de teatro en cuatro actos, de Benito Pérez Galdós, estrenada en el teatro español de madrid el 28 de febrero de 1910. Se trata de una adaptación del autor de su novela homónima, publicada en 1905.
Doña Juana, marquesa de Tobalina es una anciana de la que varios parientes esperan en breve heredar una cuantiosa fortuna. -
La hermana San Sulpicio
El joven Ceferino Sanjurjo, médico y poeta gallego, conoce en el balneario de Marmolejo a una simpática monjita sevillana, la hermana San Sulpicio, de cuya gracia y belleza queda prendado. Sanjurjo interroga con suma discreción a la madre Florentina, superiora de la orden a la que aquélla pertenece, y se entera de que en esa congregación se renuevan los votos cada cuatro años, y a la linda y graciosa novicia le falta sólo un mes para confirmar o no los suyos.
El joven médico la galantea con cierta prudencia, pero al darse cuenta de que está enamorado de ella, la corteja abiertamente y le declara su amor, con la esperanza de que le corresponda y no renueve sus votos.