-
Cantares Gallegos
Pocas lenguas tienen en su recuperación tras siglos de olvido de un texto tan acabado y tan meritorio.Cuando el Romanticismo europeo volvió los ojos hacia las costumbres populares y sacó del fondo de los siglos la conciencia de los pueblos, Rosalía de Castro se sumó en su primer libro, “Cantares gallegos,” a esa corriente para convertir la alborada poética de un pueblo en el inicio oficial del rexurdimento. Sin el triunfo decisivo de este libro sería impensable el triunfo posterior de la literatura gallega.
-
Cantos y otros poemas
Afable Naturaleza, estas son tus dadivas, estos son los dones que ofreces a los hombres Para nosotros, vernos libres de penas es la dicha Pero tu, prodigas los pesares, brotas las amarguras, y los placeres que por milagro acaso conseguimos son hijos de duros esfuerzos (Prole humana grata a lo eterno! Afortunada, tu, si te ves aliviada de cualquier dolor. Feliz mil veces, tu, si dar muerte te cura de todo pesar.
-
Coplas a la muerte de su padre: y otros Poemas
“Coplas a la muerte de su padre” es uno de esos libros que tiene siglos de trascender e historia pero que se siguen estudiando año tras año y emocionando a gente de todas las generaciones. Jorge Manrique logró homenajear la muerte de su ser querido haciendo de su libro una virtud.
-
Oda a la vida retirada: y otros poemas
¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido senda por donde han ido
y sigue la escondida los pocos sabios que en el mundo han sido! -
Para una amiga sincera. Los grandes poetas cantan a la amistad
“Para Una Amiga Sincera”,
Antología,
Editorial Planeta, 1999
103 páginas, -
-
-
Zapatos Viejos
Este poema, Los zapatos viejos, de Luis Carlos López, colombiano nacido en 1879 y fallecido en 1950, es el más conocido de este poeta que es un bardo fuera de serie.