La manufactura de la muerte. La historia de H. H. Holmes, el primer asesino en serie de América
Inparamación adicional
book-author | |
---|---|
Estado |
$102.000
Solo quedan 1 disponibles
Compartir este producto en
Sinopsis
Estados unidos, se declaró culpable de decenas de crímenes (los historiadores piensan que fueron cientos, casi todos perpetrados contra mujeres). Para llevarlos a cabo, construyó en chicago un hotel equipado con las últimas innovaciones tecnológicas. Aquel edificio colosal, colindante con uno de los mataderos más sofisticados del mundo, se inspiraba en él, pero mejorándolo notablemente. Era una fábrica de la muerte, una gran máquina arquitectónica que gestionaba todo el proceso: la preparación de la matanza, el aislamiento de la víctima, el propio asesinato y la eliminación del cadáver. Aquel hotel fue una obra maestra del «diseño doméstico», un sistema que, aunque cueste admitirlo, encaja a la perfección en el proyecto funcionalista del arte moderno y en el destino productivista al que se adhiere nuestra sociedad. Este libro, por tanto, no es un relato criminal. Su interés se centra en desentrañar cómo el caso Holmes evidencia una conexión fundamental entre el surgimiento casi simultáneo de la Revolución Industrial y la figura del serial killer: productividad, cosificación del ser humano y una siniestra racionalidad que desembocan finalmente en Auschwitz, y que desde allí se perpetúan en una estrategia global de management, logística y gestión de flujos (mercancías, datos y también personas) donde cada elemento es intercambiable y solo debe contribuir a la máxima eficiencia y el mínimo coste. Por lo demás, aquellos lectores que quieran profundizar en esta turbadora historia deberán estar atentos al próximo estreno de la miniserie que sobre la figura de este asesino fuera de serie prepara Martin Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio. Es posible que Jack el Destripador acumulara la notoriedad que se esconde entre las nieblas del pasado, pero H. H. Holmes nos legó un futuro espeluznante.
Ficha técnica
- Editorial: Errata Naturae
- Año: 2022
- Páginas: 184
- Idioma: Español
- Tipo de cubierta: Tapa blanda con solapas
- Traductor: -
- Caracteristicas adicionales: -
- Tamaño: x cm
- Formato: Físico
Productos relacionados
-
Piratas: Una historia desde los vikingos Hasta hoy
$89.000El precio original era: $89.000.$49.000El precio actual es: $49.000.Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Guía de viaje por el Imperio romano
$72.000El precio original era: $72.000.$39.000El precio actual es: $39.000.Hay existencias
-
Cuentos de E. T. A. Hoffmann
$45.000El precio original era: $45.000.$35.000El precio actual es: $35.000.Solo quedan 3 disponibles
-
El Liberalismo y sus desencantados
$55.000El precio original era: $55.000.$38.000El precio actual es: $38.000.Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Teatro completo
$79.000El precio original era: $79.000.$39.000El precio actual es: $39.000.Solo quedan 1 disponibles
-
¿Quién se comió la primera ostra? Los pioneros detrás de las mayores innovaciones de la historia
$75.000El precio original era: $75.000.$49.000El precio actual es: $49.000.Solo quedan 1 disponibles
-
Un Occidente secuestrado
$45.000El precio original era: $45.000.$36.000El precio actual es: $36.000.Solo quedan 2 disponibles
-
La vida toda: Nueva crónica estadounidense
$69.000El precio original era: $69.000.$34.000El precio actual es: $34.000.Hay existencias
¿Qué significan los estados del libro?

Como nuevo: Aparentemente, sin leer en perfectas condiciones. Las páginas están limpias y no están estropeadas por notas o pliegues de ningún tipo.

Ha sido leído pero permanece en excelentes condiciones. Puede tener escritura en la cubierta interior pero las páginas no están dañadas.

Ha sido leído pero permanece limpio. La portada y todas las páginas están intactas. El lomo puede mostrar signos de desgaste. Las páginas pueden incluir notas y subrayados.

Legible. Las páginas pueden incluir notas considerables en bolígrafo o resaltador, pero las notas no oscurecen el texto. El lomo y las páginas pueden mostrar signos de desgaste.