-
-32%
El reino de este mundo
Una de las obras maestras del escritor cubano, El reino de este mundo narra, a través de la voz del esclavo negro Ti Noël, el tránsito que sufrió Haití al pasar a convertirse, de colonia francesa gobernada por blancos, en una nación negra regida por el primer monarca coronado del Nuevo Mundo. En una atmósfera lujuriosa y sensual que delata el barroquismo y el realismo mágico de su autor, este relato nos permite conocer las rebeliones de Mackandal, las aventuras de Pauline Bonaparte, así como la tiranía del rey negro Henri Christophe.
-
El rercurso del método (Primera edición cubana)
El pícaro español, pasando de un plano secundario a un plano histórico, deviene en la novela El Recurso del Método de Alejo Carpentier en ese Primer Magistrado que gobierna un país de características semejantes a las de muchos estados latinoamericanos. El clásico buscón, cambiando de rumbo y de oficio en una realidad distinta, deja de ser personaje de sainete para convertirse primero en politiquero, después en presidente de elecciones amañadas o en general de sangrientos cuartelazos, y, finalmente, en dictador, especimen que aún sigue rigiendo la vida de varias naciones con recursos que nada fienen de cartesianos, pero cuyos métodos desconciertan al entendimiento más razonable.
-
El siglo de las luces
Trasunto natural del mestizaje entre francia y el caribe que se daba en el propio Alejo Carpentier (1904-1980), “el siglo de las luces” (1962) es sin lugar a dudas una de las cimas de su obra. Urdida en torno a la figura histórica del ambicioso Víctor Hugues comerciante y aventurero marsellés, partidario de Robespierre, exportador de la revolución francesa y de sus principios a las antillas y los personajes del idealista.
-
Los pasos perdidos
Fruto de un viaje de Alejo Carpentier al interior de Venezuela es su novela Los pasos perdidos, diario de un músico cubano que se interna en las selvas venezolanas para investigar acerca de ciertos instrumentos musicales autóctonos. En 1957, Carpentier definió así la esencia de Los pasos perdidos: “En este libro el argumento sólo tiene una función de elemento estructural, de factor de unidad.