-
Los 100 postres más famosos del mundo
Supongo que nunca como en estos tiempos hubo tantas posibilidades ni tanto interés en recopilar todo lo que de «bueno» fue creado y en intentar hacer revivir aquello que parecía olvidado.
Todos los países tienen sus propias costumbres, sus tradiciones, y hoy que el desarrollo técnico corre veloz y el tiempo libre es, escaso y valioso como una joya, existe, en contrapartida, un momento especial en que hav necesidad de fugarse, de parar el tiempo y descubrir la paciencia y el arte de recrear con
todo su ritual las enseñanzas que nos legaron nuestros antepasados. -
Los años treinta. Una historia ilustrada a colores. 1930-1939
Los años treinta. Una historia ilustrada a colores. 1930-1939
Ariel Siglo XX. 1977. Historia del mundo moderno. 65 páginas. Tapa blanda. Profusamente ilustrado. -
-
Los intelectuales políticos (Algunos subrayados )
Este libro intenta hacer un aporte a la literatura en castellano sobre los intelectuales y la política. Se trata de conciliar la presentación de textos clásicos con otros pocos conocidos en nuestra lengua, apuntando a cubrir las principales tendencias vivas en el estudio de los intelectuales. Los textos seleccionados se agrupan en cuatro partes: la primera se refiere a la definición del intelectual, particularmente el intelectual político; la segunda, a la estructura de la vida intelectual; la tercera, a los intelectuales como instrumento de poder y cambio; finalmente, la cuarta parte, la más extensa, está dedicada al análisis del intelectual latinoamericano.
-
Los maestros de la literatura infantil
Los maestros de la literatura infantil – Varios Autores
Editorial. Litografía Villegas. Bogotá. 1958. 349 páginas. Tapa blanda con solapas. Antología de Rafael Jaramillo Arango. Dibujos de Mario Hernández Prada -
-10%
Los mejores cuentos policiales
La relación que cultivaron por más de medio siglo Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Caseres escribio uno de los capítulos más singulares de la literarura Argentina: la obra en colaboracion que publicaron con los seudonimnos comunes H. Bustos Domecq y B. Suarez Lynch. Del mismo modo, la notoria pasión que compartieron a lo largo de su vida por el género policial encontró expresión en dos antologías beneficiadas por el privilegio de su selección exquisita: los mejores cuentos policiales I y II , editadas originalmente en 1943 y 1951, que aqui se reunen en único volumen por primera vez. si cada uno de los treinta y un cuentos tiene reservado algo de la felicidad de Borges y Bioy encontraron en su lectura, el conjunto puede considerarse al mismo tiempo celebración del género y de su amistad.
-
Los mejores versos a la madre
Aquí están, desde luego, los mejores poemas a la madre que se han escrito en colombia, pero también hemos incluido, para que la muestra sea más completa y variada, muchos versos que fueron mojados en llanto pero que son bastante secos… Y al lado de piezas ya antológicas como, para mencionar sólo dos, los sonetos de Antonio Llanos y Juan Lozano, composiciones de buenos poetas y de poetas buenos, así como las de algunos que aparecen en antologías regionales, y aún internacionales
-
Los mejores vinos y bebidas del mundo
Los mejores vinos y bebidas del mundo – Varios Autores
El Tiempo. Bogotá. 2005. 103 páginas. Tapa dura. -
Los museos en el mundo
La problemática del hombre actual en un conjuto estructurado, unitario y coherente
-
Los papeles mágicos. Biblioteca de juegos, prestidigitación, ilusionismo…
Los papeles mágicos. Biblioteca de juegos, prestidigitación, ilusionismo…
Sintes. Mallorca, 1951. 100 páginas. Tapa blanda. -
Los poderes desconocidos. Selecciones del Reader’s Digest
El enigma de los ovnis y de los visitantes extraterrestres •
Telepatía • Percepción extrasensorial •
Psicocinesia • Reencarnación • Fantasmas y espíritus • Viejas incógnitas • Santuarios de tierra • La Atlántida • Los poderes de la mente
Curación psíquica • Brujería • Monstruos •
Adivinación • Astrología • Espiritismo •
Los sueños • Experiencias
extracorpóreas -
Los protocolos de los sabios de Sion
Los protocolos de los sabios de Sion es un alegato antisemita falsificado publicado por primera vez en 1902, cuyo objetivo era justificar ideológicamente los pogromos que sufrían los judíos en la rusia zarista.
-
Los rehenes de Teherán
El domingo 4 de noviembre de 1979, por la mañana, la plebe vociferante invadió el territorio de la embajada norteamericana en Teherán por un hueco abierto en la verja. Durante cerca de tres horas un marine de veintidós años llamado James López consiguió mantener a raya a las turbas islámicas mediante granadas lacrimógenas, mientras los altos funcionarios de la embajada destruían todos los documentos secretos e informes comprometedores que se guardaban en sus despachos.
-
Los transportes a traves del tiempo. Por caminos, carreteras y ferrocarriles
¿Por qué los mercedes se llaman así? ¿puede la energía solar reducir el consumo de gasolina? ¿cómo contribuyeron los elefantes a la construcción del ferrocarril en la india?
Este libro responde a estas y otras muchas preguntas, -
Los Upanishads. La ciencia secreta de los brahamanes
Los upanishads constituyen tratados de una profundidad filosófica jamás igualada en la historia. En ellos se exponen los fundamentos y el sentido racional de la religión brahmánica. Los upanishads forman el núcleo principal de los vedas, constituyen la auténtica doctrina secreta del brahmanismo. Estaban destinados a los ascetas que en su ancianidad se retiraban a los bosques sagrados para hacer vida contemplativa.
En los upanishads se niega la existencia de los dioses admitidos en las otras partes de los Vedas y se rechaza como inútil todo el ritual de los sacrificios y ceremonias religiosas. La religión no es mas que la pre paración y la iniciación a los misterios de la filosofía. -
Louvre. Parigi (Libro en italiano)
Fondato nel 1793 dalla repubblica francese, il Louvre costituisce uno dei principali musei del mondo. Nato dal nucleo delle collezioni reali. fu incrementato da Napoleone Bonaparte, il vero riformatore del museo, e dal primo direttore
Dominique Vivant Denon. È organizzato in nove dipartimenti, e le sue collezioni coprono un arco cronologico eccezionale, dalla nascita delle grandi civiltà antiche del bacino mediterraneo sino all’epoca moderna: tra reperti archeo logici, pitture e sculture, il Louvre possiede oggi circa 30.000 pezzi, vantando capolavori assoluti quali la Venere di Milo, la Nike di Samo tracia, la Gioconda e la Vergine delle rocce di Leonardo. Accanto a queste opere straordina-rie, si trovano dipinti e sculture che offrono una testimonianza ricca e completa della storia dell’arte europea.
Alcuni romanzi di grande successo, quali il Codice da Vinci, sono ambientati nelle sale del museo, frequentato da oltre 6.000.000 di visitatori ogni anno.