-
La Investigacion
Gregory, un joven teniente de Scotland Yard, recibe el encargo de investigar una serie de extraños sucesos que tienen intrigada a la policía. De diversos puntos de la zona metropolitana de londres llegan informes sobre cadáveres aparentemente resucitados que empiezan a levantarse y caminar, a vestirse y recorrer largas distancias antes de desaparecer sin dejar rastro.
-
La ira y el perdón: Resentimiento, generosidad, justicia
La presente obra analiza filosóficamente una de las emociones humanas más perniciosas y contingentes: la ira. Desde la Antigüedad ésta ha sido objeto de grandes debates, y Martha Nussbaum se vale de ellos para mostrar la conexión entre la ira, la venganza y la justicia. Comienza con una interpretación de La Orestíada, de Esquilo, en la que resalta no sólo el peso de la razón, sino también la transformación de los sentimientos para alcanzar la justicia. La tesis principal es que la ira envuelve siempre un deseo de venganza que hay que trascender si se busca el anhelado dictum de la diosa Dike.
-
La lámpara de psique
La lámpara de Psique de Marcel Schwob, con una traducción realizada por Rafael Cabrera y revisada por Martí Soler, reúne los textos publicados en Mimos, La cruzada de los niños, La estrella de madera y El libro de Monelle -considerada como una de las mejores obras del escritor francés-. Libro muestra del innegable talento de Schwob para configurar narraciones ya sea apegadas a una realidad histórica, ya sea extraídas de un pasado remoto e incluso inspiradas en sus propias experiencias.
-
La llamada de Cthulhu
Es una obra maestra del horror cósmico, en la que Lovecraft explora temas de insignificancia humana, locura y el terror de lo desconocido, cimentando su reputación como uno de los pilares de la literatura de terror.
-
La manufactura de la muerte. La historia de H. H. Holmes, el primer asesino en serie de América
Estados unidos, se declaró culpable de decenas de crímenes (los historiadores piensan que fueron cientos, casi todos perpetrados contra mujeres). Para llevarlos a cabo, construyó en chicago un hotel equipado con las últimas innovaciones tecnológicas. Aquel edificio colosal, colindante con uno de los mataderos más sofisticados del mundo, se inspiraba en él, pero mejorándolo notablemente. Era una fábrica de la muerte, una gran máquina arquitectónica que gestionaba todo el proceso: la preparación de la matanza, el aislamiento de la víctima, el propio asesinato y la eliminación del cadáver.
-
-44%
La máquina del tiempo
Obra que se halla en los inicios de la novela de ciencia-ficción, “La máquina del tiempo” (1895) sigue conservando el mismo poder de fascinación y vigor narrativo que le valieron el éxito inmediato en el momento de su publicación
-
La memoria vegetal
El libro es un seguro de vida, una pequeña anticipación de la inmortalidad.
El cerebro humano cuenta, desde el principio de los tiempos, con una memoria orgánica y otra mineral, grabada en piedras y tabletas de arcilla. Junto a ellas, de forma paralela, se ha desarrollado otra más profunda, silenciosa y revolucionaria: la memoria vegetal, impresa en papiros y en trapos hasta llegar al papel procedente del árbol que conocemos hoy. -
La misión de Sigmund Freud. Su personalidad e influencia
Tales son los elementos que Fromm analiza; logra darnos la imagen viva, ‘humana’, a menudo violenta, amable en ocasiones, de un hombre que hasta el último momento conservó su apasionada fe en la razón y en la verdad.
-
La montaña mágica (Edición limitada)
Nueva edición de lujo en tapa dura para conmemorar el centenario de la publicación original de la novela cumbre de Thomas Mann.
-
-31%
La muerte de Jesús
Toda la obra de Coetzee, goza de una riqueza conceptual, extraordinaria. Este libro, cierra la saga poética-filosófica del ganador del premio nobel, sobre la vida de su personaje David, en un mundo sin memoria. Una vida luminosa y fugaz como un cometa en el cielo.
-
La muerte feliz
Inédita en vida del autor, La muerte feliz es la primera novela escrita por Albert Camus y una notable precursora de El extranjero. La muerte feliz aporta claves sobre la experiencia de Camus en Argelia, mientras que su trama y sus personajes prefiguran la cosmovisión que el autor expuso poco después en su «ciclo del absurdo».
-
-17%
La mujer que vigila los Vermeer
El deseo de ser otro y la conciencia íntima de impostura vital transitan por algunas de estas páginas, en las que también cabe la reflexión en torno a la esterilidad de una existencia consagrada, aparentemente, al conocimiento.
-
La mujer rota
Tres relatos sobre mujeres, escritos por una de las intelectuales más
importantes del siglo XX. «La mujer rota es la víctima estupefacta de la vida que ella misma eligió: una dependencia conyugal que la deja despojada de todo y de su ser mismo cuando el amor le es rehusado. Sería en vano buscar moralejas en estos relatos; proponer lecciones, no; mi intención ha sido totalmente diferente. No se vive más que una sola vida, pero, por la empatía, a veces es posible salirse de la propia piel. Me siento solidaria de las mujeres que han asumido su vida y que luchan por lograr sus objetivos; pero eso no me impide, al contrario, interesarme por aquellas que, de un modo u otro, han fracasado y, en general, por esa parte de fracaso que hay en toda existencia» -
La novela de la lujuria
Esta es la historia de la intrépida vida erótica del célebre Charlie, quien empezó a los 14 años con una mujer recién casada, amiga de su madre y su huésped durante la luna de miel. Poco después —avispado aprendiz— practicó con su atractiva institutriz. Insaciable, pronto consiguió que sus propias hermanas le entregaran su virginidad. Nueva institutriz, y, naturalmente, otra oportunidad de ampliar sus conocimientos.
-
La perra
La perra por Pilar Quintana ,«En la costa del pacífico colombiano, lejos de la idílica postal, vive Damaris junto a su marido Rogelio. En este rincón del planeta la vida no conoce seguridad y los sueños conviven con las más cruentas pesadillas. Todos se encuentran cercados: tanto por el paisaje sobrecogedor como por sus convulsos horizontes internos. En la perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo.