-
Las intermitencias de la muerte
¿Y si la gente dejara de morirse?
Una brillante sátira del nobel de literatura que juega con el miedo más profundo del ser humano.
«Sabremos cada vez menos qué es un ser humano». -
Las mujeres que luchan se encuentran. Manual de feminismo pop latinoamericano
Una invitación a participar activamente en una conversación que está más vigente que nunca: el feminismo. En este libro, Catalina Ruiz-Navarro, una de las voces más destacadas de este movimiento en Latinoamérica, recorre, a partir de un testimonio profundamente honesto y agudo, un camino que aborda el cuerpo, el poder, la violencia, el sexo, la lucha activista y el amor.
-
Las tinieblas y el alba
Vuelve el mejor novelista de relatos históricos de los últimos tiempos. El autor de esa extraordinaria novela sobre la construcción de una catedral en la edad media, Los pilares de la tierra. ahora nos entrega, la precuela, los inicios de toda la historia, en Las tinieblas y el alba. Año 997, finales de la edad oscura; la prehistoria de Inglaterra, cuando la isla enfrentaba los ataques de los galeses, de los vikingos y de los escotos. Un relato lleno de aventuras, intriga y romance, y como fondo, la historia de la vasta Inglaterra en sus inicios. Extraordinaria.
-
Las tres hermanas. El huerto de los cerezos
Acostumbrados a las farsas, cuadros festivos o dramas sentimentales habitualmente representados en la época, crítica y público no pudieron sino recibir con desconcierto e incomprensión los dramas sutiles e impregnados de lirismo de Antón Chéjov (1860-1904), en que, bajo la quieta superficie de lo cotidiano, se ocultan angustias, penas, esperanzas e ilusiones frustradas que, vistas desde fuera, se nos antojan meros achaques de la vida común y corriente, la carga impuesta al ser humano por el hecho de serlo.
-
Lautréamont
Esta obra de Gaston Bachelard es un profundo ensayo encaminado a ubicar la figura de Isidore Ducasse -Lautréamont, para efectos literarios- y revaluar los méritos estéticos y formales de sus célebres Cantos de Maldoror, que han conmovido e incluso determinado a generaciones de poetas a lo largo de un siglo, con sus proposiciones iconoclastas que rayan en la locura, aunque nunca debe olvidarse su virtud tonificante.
-
Lautréamont y Sade
Tomando como punto de partida algunos aspectos generales de la obra del marqués de Sade y de Lautréamont, Maurice Blanchot hace una crítica del discurso de la crítica literaria.
-
Lavinia
Lavinia crece sin conocer otra cosa que la paz y libertad hasta la llegada de sus pretendientes. Su madre exige que contraiga matrimonio con el apuesto y ambicioso Turno. Pero los augurios y las profecías de los manantiales sagrados afirman que deberá casarse con un extranjero, que provocará una guerra y que su marido no vivirá demasiado tiempo.
-
Lecciones de Aristóteles. Comprender al mayor filósofo de todos los tiempos
El liceo de atenas tiene fama de ser el lugar más significativo de la historia de la humanidad. Es el sitio de la escuela de Aristóteles. Allí enseñó y discutió las respuestas a los misterios más profundos de la condición humana y cambió nuestra forma de pensar.
-
Lecciones de epicureísmo. El arte de la felicidad
Filosofía antigua y mediterránea para la vida moderna. Un antídoto epicúreo para la
ansiedad. -
Lecciones de estoicismo. Filosofía antigua para la vida moderna
¿Qué nos enseñan los estoicos sobre cómo vivir?
Un libro elegante y profundamente reconfortante que muestra por qué el estoicismo es la filosofía de nuestro tiempo. -
Lecciones de ética
A pesar de que Kant dedicó más de cuatro décadas a la docencia universitaria, es ésta una faceta del filósofo de Königsberg que ha sido bastante desatendida hasta el momento. En el caso concreto de las lecciones de ética, dictadas entre los años 1775 y 1781, nos encontramos ante un texto de valor inestimable para estudiar el proceso evolutivo del planteamiento moral de Kant.
-
Leer a Pessoa
Leer a Pessoa suele llevar a leer más a Pessoa, a leer los libros de su biblioteca personal, a leer a sus más alquímicos críticos y a sus diversos biógrafos. Esperemos que este libro invite a esas lecturas y a nuevas relecturas. A entrar y salir de ese gran universo.
-
Leer es resistir (Reedición actualizada)
Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte enseñoreada en el planeta, escribió leer es resistir. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que “leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia” y que “seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible”.
-
Leer para vivir. Memorias de un librero
Felipe Ossa soñaba de joven con ser un gentil ocioso, un exquisito diletante que viviera de la renta, amante el arte y la literatura. La voluble diosa Fortuna y las vicisitudes de la existencia no se lo permitieron. A los dieciocho años comenzó a trabajar en la librería nacional y allá aprendió el oficio de librero, que ha ejercido con pasión y sin pausa durante casi sesenta años.
-
Leviatán: O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil
Considerada como una de las grandes obras de la filosofía política, Leviatán resume las teorías de Thomas Hobbes sobre un estado ideal y su creación.