-
Cuentos y novelas cortas de norteamérica
“Se reúnen en esta breve colección catorce cuentos y novelas cortas de escritores norteamericanos cuya obra, en junto, abarca algo más de un siglo: el que empieza alrededor de 1840 –fecha en que Nathaniel Hawthorne salía apenas de la oscuridad– y se prolonga hasta hoy, pocos años después de haber obtenido, en 1949, William Faulkner, el Premio Nobel de Literatura. Además de los dos novelistas citados, figuran aquí con sendas obras (salvo Nathaniel Hawthorne y O. Henry, de cada uno de los cuales se incluyen dos) Ambrose Bierce, Sarah Orne Jewett, William Sidney Porter (O. Henry), Jack London, Willa Sibert Cather, James Thurber, Katherine Anne Porter, Stephen Vincent Benet, William Saroyan y Eudora Welty.”
-
Curso de derecho civil Colombiano. IX sucesiones y donaciones
Curso de derecho civil colombiano IX sucesiones y donaciones – Arturo Valencia Zea
Editorial A B C . Bogotá. 1949. 421 páginas. Tapa blanda. -
Curso superior de historia de Colombia. 4º año (Con subrayados)
Curso superior de historia de Colombia. 4º año – Julio César García
Editorial Voluntad. 1970. Tapa blanda. Con subrayados a lápiz. -
De los héroes. El culto al héroe y lo heroico en la historia / Hombres representativos. (Subrayados en las primeras páginas)
Algunos pasajes de la historia están ligados a personas que los han determinado a tal grado, que sin su intervención la historia sería otra. Estos hombres y sus acciones brillaron de tal manera, que fueron capaces de trascender sus circunstancias y convertirse en iconos y puntos de referencia sociales, religiosos, artísticos y filosóficos. Thomas Carlyle los llama héroes y Ralph W. Emerson «hombres representativos», pues de alguna manera «la historia de los grandes hombres es realmente la historia de la humanidad». Este libro conjunta la serie de conferencias que dictaron en inglaterra Carlyle, en 1840 y Emerson, en 1847. Ambos filósofos comparten la admiración y el estudio de los hombres que han cambiado nuestra historia, si bien su visión es distinta:
-
Dibujando historietas (Con subrayados)
Numerosos fragmentos de historietas españolas y extranjeras, así como materiales fotográficos diversos, son utilizados con
fines demostrativos, de crítica o análisis, con propósito
exclusivamente didáctico. -
Dibujos de arquitectura
Helmut Jacoby, nacido en 1926 en Halle de Saale, es arquitecto; recibió una formación independiente y ejerce como profesional en una gran oficina. Ha tenido éxito en concursos. Cuando, en 1956, abrió en nueva york su propio estudio para proyectos y representaciones de arquitectura, escogió, del amplio campo de trabajo de la construcción, un sector muy especializado: el dibujo de estructuras arquitectónicas. Ha conseguido, con su dirección significativa y personal, la mayor maestría, como lo acreditan las obras que su oficina de proyectos ha ejecutado hasta el presente.
-
Diccionario esotérico. Compendios de términos Orientales y Occidentales relacionados con el ocultismo y temas afines
Cada vocablo, hasta el más simple, suele albergar secretos grandilocuentes.
La suyo es una vivencia percutida por la humanidad en múltiples vibraciones sonoras y, en un instante preciso de la historia, perennizada en el maravilloso diseño de los símbolos…
si ganó perpetuidad el misterio de civilizaciones extinguidas, a suma del conocimiento de sabios de todas las latitudes, Piensaje de los libros sagrados, el. destello iluminador del logos en su microcósmica criatura… -
Diccionario Zen
Este libro presenta el budismo zen, una de las más enigmáticas y oscuras de las filosofías orientales, de forma eminentemente práctica y clara. El profesor Ernest Wood, conocido esencialmente por sus trabajos sobre la filosofía y la psicología de la india, ha reunido la totalidad de la información esencial requerida por el estudioso serio del zen, ha hecho accesible su terminología y ha cubierto todos los aspectos de la filosofía de esta secta tal como se enseña y practica tanto en china como en japón.
-
Dinámica de la poesía
Dinámica de la poesía: ensayos de explicación, 1952-1966 comprende la mayor parte de los textos que, en el curso de quince años, su autor ha dedicado a la teoría y a la práctica de la interpretación de la poesía. La acusada voluntad teorética que preside la labor crítica de Ferraté tiene su exponente tal vez más importante en el ensayo central del libro, “La operación de leer: principios y ejemplos de interpretación”, donde se formula el núcleo de una Poética sobre base lingüística que en los demás se desarrolla, con creciente pormenor y complejidad, con ocasión casi siempre del estudio de obras determinadas.
-
Don Segundo Sombra
Don segundo sombra es una novela de aprendizaje en la que se narran las vicisitudes de la vida del campo y las particularidades de ese ámbito rural amenazado de extinción por la expansión del progreso. De ahí su fuerte tono elegíaco, a través del que se configuran una mirada melancólica respecto al pasado y una decidida apuesta de rescate de unos valores que se proponen como intrínsecamente argentinos.
-
Donde el corazon te lleve
Lo que no supimos decir nos dolerá eternamente y sólo el valor de un corazón abierto podrá liberarnos de esta congoja. Nuestros encuentros en la vida son un momento fugaz que debemos aprovechar con la verdad de la palabra y la sutileza de los sentimientos.
-
El alférez real
Esta novela, de carácter histórico, romántico y costumbrista, fue publicada por primera vez en el año 1886. Con espíritu investigador, el autor estudió los archivos coloniales de la ciudad de Cali y fue en ellos donde encontró el material que le sirvió de marco a su obra. Mezcla de historia y leyenda, el argumento se basa en un idilio habido entre Daniel, humilde escribano del Alférez Real, y doña Inés, doncella de este último, romance que se vislumbra imposible por la diferencia social entre el joven plebeyo y la aristocrática dama.
-
El amante de Lady Chatterley
Inválido de guerra, Sir Clifford Chatterley lleva junto a su esposa Connie una existencia acomodada, aparentemente plácida, rodeada de los placeres burgueses de las reuniones sociales y regida por los correctos términos que deben ser propios de todo buen matrimonio. Connie, sin embargo, no puede evitar sentir un vacío vital.
-
El amante ingenuo y sentimental
Un pulso constante con el humor, una gran humanidad y una capacidad que sólo Le Carré tiene de mantener al lector devorando página tras página. El héroe de esta novela, «ingenuo y sentimental», es Aldo Cassidy, un magnate desesperadamente atrapado entre dos amores asombrosos.