¿Hay vida después de la muerte? es el resultado de un gran esfuerzo intelectual. El autor libra un ininterrumpido debate consigo mismo sobre las pruebas en pro y en contra de la supervivencia de registro y espectadores críticos.
sta obra, escrita con abundantes detalles y una precisión y un conocimiento sobre Colombia, su vida política y su sociedad que pocas veces alcanzan los periodistas extranjeros, es el resultado de una aguda investigación tras la cual Thomet acusa al gobierno francés, en especial al primer ministro, Dominique de Villepin, y al ex embajador en Bogotá y hoy director de América en la Cancillería del Quai d’Orsay, Daniel Parfait, de haber antepuesto sus intereses políticos
-en el caso de Villepin– y sentimentales en el caso de Parfait- a la correcta conducción de los asuntos de Estado en el caso de ingrid Betancourt. Thomet va más lejos: asegura y demuestra, con base en numerosos documentos y en fuentes diplomáticas y de inteligencia colombianas y francesas, así como de las propias FARC, que la impericia de Villepin, Parfait y otros. altos funcionarios
“ha prolongado el calvario de Ingrid cuando se trataba de acortar su duración, y por ende su dolor”
A la luz de las ideas propuestas por Teilhard de Chardin, John Lewis y Bernard Towers han escrito esta réplica vibrante a la obra de Desmond Morris el mono desnudo , cuyo planteamiento y conclusiones refutan: el papel de la agresividad en la naturaleza humana (¿Es el hombre un animal de presa?), su responsabilidad, su desnudez y sensibilidad, la explosión de la mente humana y su progreso.
Un libro lleno de testimonios, conocimientos, gozo y esperanza, que ha ayudado a entender , sanar y cambiar la vida me muchas personas , como también se sus familias.
¿Qué es el tercer estado? (1789) integra un proyecto de acción revolucionaria para transformar el gobierno antiguo (lo que algunos llaman estado absoluto), sintetizando, en un momento de crisis, las aspiraciones del tercer estado respecto a su representación en la asamblea.
Un libro que desde la primera lecturacomenzamos a descubrir tras las duras descripciones y leguaje directo,la sutil humanidad de unpersonaje apasionante e inolvidable: Teresa
Tras el clamoroso éxito internacional de su última obra, Estúpidos hombres blancos y de Bowling for Columbine, el documental más visto en la historia del cine, Michael Moore vuelve de nuevo a la carga y sin pelos en la lengua con ¿Qué han hecho con mi país? Una sarcástica y despiadada cruzada con una clara misión: acabar de una vez por todas con el mandato de George W. Bush, el hombre que se coló en la casa blanca gracias a los compinches de su papá.
Ya han pasado más de treinta años desde la publicación de La estructura de las revoluciones científicas, de T. S. Kuhn. Fue y sigue siendo una obra fundamental para la historiografía de la ciencia. Pero, además, fue la que causó mayor impacto en la filosofía de la ciencia vigente entonces. Desde 1962 hasta hoy, Kuhn ha conseguido mantener el interés de sus críticos y de sus renovados enfoques. Lo cual pone de manifiesto dos cosas. La primera es la centralidad de las cuestiones que propone, incluso para sus oponentes y cualquiera que sea la perspectiva que éstos usen.
El autor de este libro demuestra que los defensores de la teoría hereditaria han manipulado la ciencia para fomentar los prejuicios racistas, sexistas y elitistas.
Arreglemos al mundo y, así, sus habitantes tendrán las mismas oportunidades de crecer fuertes e inteligentes.
¿Quién es el Zaratustra de Heidegger? es una pregunta provocadora que nos obliga a preguntarnos, ¿hay un Zaratustra de Heidegger?, y si lo hay, ¿qué pasa con el de Nietzsche? la respuesta que Aldonati nos ofrece es un camino sinuoso de interpretación que se cristaliza con un diálogo, pero no uno cualquiera.
Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe una solicitud de amistad de Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarla, descubre en el muro de Alex que está muerto.
“Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante muy contentos un tiempo. Pero un buen día el queso desapareció…”
El título de este nuevo libro del académico y diplomático venezolano Alfredo Toro Hardy refleja la frustración actual de américa latina, la región del mundo donde más esfuerzos se han realizado para propiciar el desarrollo, pero también donde, paradójicamente, más resultados negativos se han acumulado. En los últimos años, la cifra de pobres de la región aumentó en 20 millones, y sus principales indicadores de desarrollo son inferiores en los años noventa a los de los setenta.