-
¡Hola! que me lleva la ola. Rimas, juegos y versos
La música de los poemas revela el poder mágico que tienen las palabras para dar nombre a los secretos y a las emociones.
Para el niño que se concentra durante esta etapa en aprender las convenciones de la lengua escrita, compartir la poesía con los adultos cercanos es una experiencia entrañable y llena de sentido. -
¡Piedad con este pobre huérfano!
¡Piedad con este pobre huérfano! – Daniel Samper Pizano
Un nuevo libro de Daniel Samper Pizano, el primer humorista de colombia, donde se ríe de sí mismo y del resto del mundo: príncipes, mendigos, santos, presidentes, Caín y Abel, poetas románticos, la alta nobleza provinciana, el jet set tropical, los políticos, los deportistas y los académicos. . . y ni siquiera le da miedo enfrentarse a tarzán y a sandokán, el tigre de la malasia. -
¡Pon a girar los números!
Esta serie, dirigida a los niños más pequeños, los invita a divertirse mediante juegos sencillos sobre conceptos básicos
números, formas, animales, y les ayuda a descubrir en su entorno inmediato los elementos que aparecen ilustrados. -
¡Por siempre saludable! Desintoxiquese y rejuvenezca a través del conocimiento milenario del yoga y el ayurveda
Usted tiene en sus manos fragmentos de un conocimiento muy antiguo. ¡por siempre saludable! desintoxíquese y rejuvenezca a través del conocimiento milenario del yoga y el ayurveda es un libro didáctico, sencillo de leer y de llevar a la práctica, desde el niño más pequeño hasta el adulto más venerable. Debe verse como una guía para lograr el equilibrio de las energías del cuerpo y la mente, reduciendo los procesos de deterioro y enfermedad. A través de su estudio podrá adquirir el conocimiento práctico de la autocuración.
-
¡Por todos los dioses..!
Homero decide contarle a un niño contemporáneo sobre el extraordinario mundo de los dioses. En la mitología clásica se relatan algunas de las aventuras más grandes de todos los tiempos
-
¡Que viene el cometa!
Nigel Calder, uno de los mejores especialistas del mundo en el estudio de los cometas, ha escrito este libro riguroso, desde el punto de vista científico, a la vez que divertido que explica con precisión la historia y la evolución de los cometas.
-
¡Sálvese quien pueda!
La columna de Daniel Samper Ospina en la revista semana es una de las más leídas del país y sin duda alguna la preferida de la nueva generación. Su sarcasmo corrosivo, el sello propio de su irreverencia, su capacidad para hacer reír a partir de la triste realidad política del país, la han convertido en un verdadero fenómeno de opinión. Luego del éxito de ventas de su primer libro, el club de los lagartos, aguilar presenta ¡sálvese quien pueda!, una antología de columnas que abarca lo que lleva de corrido el gobierno de Juan Manuel Santos y que se constituye en una versión humorística, pero al tiempo veraz, de la historia reciente de colombia. Porque a través de sus caricaturas escritas, Samper Ospina ha conseguido el máximo nivel al que aspira un escritor de sátiras: decir la verdad a través del humor.
-
¡Venciste, Rosemary!
Gordon Comstock es un asistente de librero con aspiraciones de ser escritor. Aunque posee poco dinero, decide escribir y obtener algunos ingresos trabajando en una librería, donde se enamora de Rosemary.
-
¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro
La consolidación de la paz en colombia es una empresa difícil que tomará años. Después de cinco décadas de conflicto armado, la paz necesita cambios profundos en la sociabilidad de los colombianos; cambios que restauren los lazos sociales que rompió la violencia y mejoren la convivencia y la cohesión social.
Estos son muchos y entre ellos están los siguientes: reformas institucionales al sistema político y a la justicia, neutralización del narcotráfico a través de medidas alternativas a la prohibición, fortalecimiento de la cultura ciudadana y de cumplimiento de reglas, ampliación y mejoramiento del sistema educativo, disminución de la desigualdad, etc. -
¿Cómo yo?
Narración hecha con humor y picardía, sin que ello le quite rigor a los juicios gerenciales y administrativos que se formulan en el discurrir de los episodios vividos por los personajes centrales: Manolo y su hermano Julián, émulos y contradictores acérrimos tanto en el entorno familiar como en la formulación académica de la tesis de la comodidad gerencial.
-
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?
Es un libro donde salen a caminar los fantasmas del autor. Libres entre las páginas haciendo de las suyas: ahí está el anarquista, ahí está Apollinaire, ahí está el cruel Auschwitz, el recuerdo de Hiroshima. Están los hijos del soldado y está el soldado que perdió su guerra. Está el dolor de la viuda y la oración de Albert Einstein: Algo mayor que el mal rige estos mundos.
-
¿Es el comunismo una nueva etapa?
En este trabajo de Budish se presentan la pugna ideológica de nuestros días entre los sistemas capitalista y socialista y las diversas facetas y ángulos de la organización social de los estados con régimen antagónico, sus métodos de desarrollo y el carácter de su supraestructura. Hace un análisis del colectivismo y de la libre empresa; de las fuerzas productivas, desarrollo, capacidad y posibilidades; nos habla de la economía en ambos sistemas, de la iniciativa privada en el capitalismo y de la iniciativa individual en el socialismo; aparece el hombre, su función, personalidad y superación, las relaciones humanas, la moral en el capitalismo y la ética del socialismo.
-
¿Existe el método científico?
El doctor Pérez Tamayo realiza en este libro una revisión cronológica de las ideas sobre el método científico y las innumerables polémicas desatadas a lo largo de 25 siglos. Con el fin de dirimir sus límites y la base conceptual en que se funda, el autor nos lleva al pasado con Aristóteles, pasando por la edad media, por los científicos que dieron principio a una verdadera revolución en su campo, que van de vesalio a kant, para llegar a las ideas contemporáneas.
-
¿Fin del mundo? Profecías para el año 2000
Este libro ha querido dar un enfoque divulgativo a un tema relacionado unas veces con la fe milenaria, otras con supersticiones sin fundamento, y en otros casos, con testimonios apoyados en demostraciones palpables del cumplimiento de las profecías en tiempos anteriores y en aquellos textos que establecen el año 2000 como nuevo horizonte para los cambios que nos aguardan.
-
¿Hacia un clero gay?
En este revelador y muy documentado análisis, los escándalos de la Iglesia Católica son abordados con la precisión y contundencia de que sólo puede ser capaz un sacerdote, doctorado en Alemania, quien al tiempo que denuncia y condena tales conductas inmorales para evitar ocultamientos, tergiversaciones e insensibilidades ante las víctimas, reivindica el auténtico ejercicio del ideal cristiano del celibato en la vida clerical, conclusión contraria al sentir común que hace a esta obra especial, valiosa y única para la comunidad católica.
-
¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte? es el resultado de un gran esfuerzo intelectual. El autor libra un ininterrumpido debate consigo mismo sobre las pruebas en pro y en contra de la supervivencia de registro y espectadores críticos.
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto