La revolución institucionalizada
Inparamación adicional
Peso | 0,2 kg |
---|---|
Dimensiones | 20,5 × 13,5 × 2 cm |
book-author | |
Estado |
$20.000
Solo quedan 1 disponibles
Compartir este producto en
Sinopsis
James Bryce es un inglés inglés hasta la médula de los huesos que llega a los Estados Unidos con toda la curiosidad del europeo en la segunda mitad del siglo XIX. Entonces, la naciente grandeza de la república del norte se tenía como un desafío a la grandeza tradicional del Viejo Mundo, y producía quejas y recelos. Hasta ese momento los europeos estaban acostumbrados a considerar que la historia se movía en torno a sus antiguas naciones. Lo que no era europeo no era historia: El resto era barbarie. Si en el mundo se registraba algo digno de la admiración universal eran las peripecias de sus imperios. En cuanto a civilización, su centro natural tenía que estar en parís, en londres o en roma. La cultura era la de occidente. Todo experimento venido de la otra orilla del atlántico se consideraba con escepticismo, o en el mejor de los casos con paternal benevolencia. Todo, desde una cima levantada por un complejo de superioridad. No importaba, como no importa ahora, que el hemisferio occidental haya absorbido tanta sangre europea como la que ha quedado en europa, ni se alcanzaba a ver esa fuerza que cobraba la lengua inglesa en américa hasta hacer del diccionario americano de Daniel Webster el del idioma de Shakespeare. Hasta el europeo nacido en tierra americana se creyó de condición inferior. Muchas de las páginas despectivas que aún se escriben en sobre la América Latina, se escribieron no hace cien años, en los mismos términos, para referirse a los estados unidos. Como ha observado el historiador americano Commager, en la introducción a la
edición popular inglesa del libro de Bryce, un grupo de filósofos europeos del siglo XVIII anunció que el “nuevo hombre” americano “era, o inevitablemente sería, una especie inferior del hombre europeo, porque el ambiente americano concluían ellos era desfavorable para la vida, y en América todo degenerada la flora, la fauna, el hombre mismo. Ellos señalaban triunfalmente al indio americano como el modelo al cual tendrían que conformarse el resto de los americanos”.
Prólogo de Germán Arciniegas
Ficha técnica
- Editorial: Norma
- País: Colombia
- Año: 1966
- Páginas: 387
- Idioma: Español
- Tipo de cubierta: Tapa blanda
- Traductor: -
- Caracteristicas adicionales: -
- Tamaño: 20.5 x 13.5 cm
- Formato: Físico
Productos relacionados
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
¿Qué significan los estados del libro?

Como nuevo: Aparentemente, sin leer en perfectas condiciones. Las páginas están limpias y no están estropeadas por notas o pliegues de ningún tipo.

Ha sido leído pero permanece en excelentes condiciones. Puede tener escritura en la cubierta interior pero las páginas no están dañadas.

Ha sido leído pero permanece limpio. La portada y todas las páginas están intactas. El lomo puede mostrar signos de desgaste. Las páginas pueden incluir notas y subrayados.

Legible. Las páginas pueden incluir notas considerables en bolígrafo o resaltador, pero las notas no oscurecen el texto. El lomo y las páginas pueden mostrar signos de desgaste.