Incunabula

Envío gratis por compras superiores a $90.000

¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del Derecho y del Gobierno

Inparamación adicional

Peso 0,278 kg
Dimensiones 20 × 13 × 2 cm
book-author

Estado

$17.000

Usado – Bueno

Solo quedan 1 disponibles

Compartir este producto en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Sinopsis

“No pertenezco a ningún partido ni camarilla; no tengo adeptos, ni colegas, ni compañeros. No he creado ninguna secta; aun cuando me lo ofrecieran, rechazaría el papel de tribuno por la simple razón de que no deseo esclavizarme.” Esto declaraba Proudhon en 1840, poco después de la publicación de su Obra ¿Qué es la propiedad?, la que habría de darle fama, amén de ubicarlo entre los más grandes pensadores socialistas del siglo diecinueve […] En la etapa final de su existencia, Proudhon escribió sobre diversos temas, desde el federalismo hasta los principios de la pintura. Mas su preocupación primera era convencer al pueblo para que no participara en las elecciones con las que Napoleón III trataba de dar validez a su régimen, con lo cual inició la práctica anarquista de abstención electoral; al mismo tiempo, desarrolló su teoría de que los trabajadores en nada se beneficiaban al dar su apoyo a partidos organizados por individuos de otras clases y que debían tomar conciencia de su poder político y crear ellos mismos los organismos necesarios para producir el cambio social. “Os digo con toda la energía y tristeza de mi corazón: separaos de aquellos que se han apartado de vosotros”. Los trabajadores comenzaron a aceptar estos argumentos, de manera que, a fin de cuentas, este hombre, que no deseaba crear ningún partido, llegó a ganar la adhesión de muchos y vivió lo suficiente como para oír que la Internacional había sido creada principalmente por los proudhonianos.
¿Qué es la propiedad? ocupa un lugar especial dentro de esa carrera que hizo de Proudhon una figura tan fundamental y fecunda dentro del socialismo europeo. El libro, según lo conocemos hoy, consiste en dos trabajos separados: ¿Qué es la propiedad?, aparecido originariamente en 1840, y Carta al señor Blanqui, publicado en 1841. Louis-Adolphe Blanqui, pariente del famoso conspirador, era un economista que criticó la primera obra de Proudhon; pero la Carta, más que una réplica, en realidad cumple el propósito de llenar las lagunas que pudieron haber quedado en ¿Qué es la propiedad?.

Ficha técnica

¿Qué significan los estados del libro?

Como nuevo: Aparentemente, sin leer en perfectas condiciones. Las páginas están limpias y no están estropeadas por notas o pliegues de ningún tipo.

Muy bueno:
Ha sido leído pero permanece en excelentes condiciones. Puede tener escritura en la cubierta interior pero las páginas no están dañadas.
Bueno:
Ha sido leído pero permanece limpio. La portada y todas las páginas están intactas. El lomo puede mostrar signos de desgaste. Las páginas pueden incluir notas y subrayados.
Aceptable:
Legible. Las páginas pueden incluir notas considerables en bolígrafo o resaltador, pero las notas no oscurecen el texto. El lomo y las páginas pueden mostrar signos de desgaste.
You're viewing: ¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del Derecho y del Gobierno $17.000
Añadir al carrito

Literatura

Novelas y cuentos

Arte y arquitectura

Bienestar

Biografías

Ciencias sociales

Cómics / historietas

Desarrollo y crecimiento personal

Esoterismo y paranormal

Filosofía y psicología

Generalidades

Historia

Infantil y juvenil

Lenguaje: lingüística, ortografía y gramática

Matemáticas y ciencias naturales

Negocios y liderazgo

Otros idiomas

Religión y espiritualidad

Tecnología y ciencias aplicadas

Recetas / Manualidades / Pasatiempos / Jardinería / Viajes

Ensayo

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Hola!
¿Como podemos ayudarte?
Envío gratis por compras superiores a $100.000
free-delivery
Carrito de compras cerrar