-
El hereje
A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes traza con mano maestra un vivísimo retrato del valladolid de la época de Carlos V, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes. En 1517, Martín Lutero fijó sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de wittenberg, hecho que desencadenaría el cisma de la Iglesia romana de occidente y la reforma protestante. Ese mismo año nació en la villa de valladolid el hijo de don Bernardo Salcedo y doña Catalina Bustamante, bautizado como Cipriano. En tiempos de convulsiones políticas y religiosas, esa coincidencia de fechas marcaría fatalmente su destino. Huérfano desde su nacimiento y falto del amor del padre, Cipriano contó, sin embargo, con el afecto de su nodriza Minervina, una relación que le sería arrebatada y que le perseguiría el resto de su vida.
-
Las guerras de nuestros antepasados
Presentada en forma de diálogo entre un enfermo y un psiquiatra, esta novela es un alegato contra la guerra, y en especial contra las guerras que tradicionalmente han enfrentado a los habitantes de nuestro país.
El protagonista, Pacífico Pérez, es una víctima no sólo de la sociedad sino de la herencia familiar. Cuatro generaciones conviven en el hogar y, desde el bisabuelo hasta el padre, todos han tenido su propia guerra. Como lo más natural del mundo, entre todos preparan a pacífico para la guerra que (están convencidos) también llegará para él. -
Los santos inocentes (Subrayados a lápiz)
En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco, “el bajo”, sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo pero sobre el que soplan ya, tímidamente, algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné.