-
Meditaciones
Las Meditaciones del gran emperador-filósofo romano Marco Aurelio son sencillas aunque profundas obras de filosofía estoica que, a día de hoy, continúan ofreciendo a muchos orientación y consuelo con su elocuencia, sabiduría y humildad.
-
Meditaciones
«La perfección moral consiste en vivir cada día como si fuera el último, no ser apasionado ni indiferente y no actuar con falsedad.»
Entre campañas militares y obligaciones de gobierno, el emperador Marco Aurelio encontró el tiempo para dejar otro legado: sus meditaciones, una de las obras más influyentes de la historia de la filosofía. -
Meditaciones
La edición de lujo, maravillosamente ilustrada, del best seller más estoico.
Una invitación a desprendernosde lo incontrolable y tomar las riendas de lo que sí depende de nosotros para convertirnos en «escultores» de nuestros pensamientos, nuestros juicios y nuestros deseos.
-
-44%
Memoria de los libros naufragados
Memoria de los libros naufragados. Por Edward Wilson-Lee. Hernando Colón y la búsqueda de una biblioteca universal. Publicado por ariel. La asombrosa historia de la primera biblioteca moderna, que organizó el conocimiento al mejor estilo de la revolución digital. Un libro sobre cómo Hernando Colón creó “el primer motor de búsqueda de la historia”. Una obra asombrosa que evoca a Umberto Eco, a Borges y a todos aquellos tocados por “la suave locura de los libros”.
-
Memoria para el olvido. Los ensayos de Robert Louis Stevenson
Toda lectura debe ser absorbente y voluptosa: es la memoria activa y creadora que nos despoja del traje habitual para olvidarnos de nosotros mismos y habitar la imaginación. Los ensayos nos llevan a la reflexión sobre temas tan diversos como la literatura, las costumbres y los recuerdos, todos ellos dominados por un poder evocativo directo y profundo, y nos permiten descubrir en los gestos de la vida el germen de una epopeya.
-
Memorias de una cantante alemana
Uno de los grandes clásicos de la literatura erótica europea.
“Esta es la única autobiografía femenina que pude compararse a las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau o a las célebres Memorias de Casanova” escribe Guillaume Apollinaire en el prólogo de este libro a la edición francesa de 1913.
Lo que convierte estas Memorias en un texto digno del comentario de Apollinaire —y no es una simple narración de experiencias eróticas— es su categoría de meditación sobre las relaciones sexuales, sus represiones, sus conflictos, sus obligadas astucias, así como de reflexión sobre las costumbres sexuales en los distintos países que recorre a lo largo de estas confesiones. -
Metaforismos
«Esta selección está entresacada de algunas de mis obras que se mencionan aquí por orden cronológico; de borradores inacabados o destruidos; también de cuadernos de apuntes y de cartas con amigos lejanos.
Son aforismos llevados más allá del aforismo, más allá de la metáfora. -
-
-49%
Mi nombre es nosotros (Edición bilingüe)
El primer poemario de Amanda Gorman: la voz que encarna la esperanza del cambio social.
-
Michel Houellebecq. Ampliación del campo de batalla / Las partículas elementales / Plataforma
El lector encontrará aquí reunidas sus tres primeras novelas, que lo lanzaron al estrellato literario y lo situaron en el centro de la polémica, donde sigue instalado. Las tres están protagonizadas por seres desnortados y resentidos, náufragos aletargados de la sociedad de consumo.
-
Morí por la belleza
Es la esperanza lo que lleva plumas y se posa en el alma, cantando una tonada sin palabras que nunca tiene fin.
-
-13%
Muchas vidas, muchos maestros
La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre.
-
Mujercitas
El señor March se ha marchado a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos, en medio del bullicio de la vida burguesa de Nueva Inglaterra.
-
Mujeres en las tormentas
Galo Mora Witt relata las vidas de cuatro mujeres que incidieron en la historia de los derechos de la mujer. Viaja a Berlín para evocar a Marlene Dietrich una actriz alemana que se rebeló contra el régimen nazi. En Rusia encuentra a Aleksandra Kollontai, la primera mujer que ocupó un puesto político en la Unión Soviética. En Nueva Orleans, rememora a Lillian Hellman, una de las más grandes guionistas del cine estadunidense. En México, reconstruye la vida de Concha Michel, una compositora, cantante y activista política mexicana.
-
Mujeres que corren con lobos
«En toda mujer hay fuerzas poderosas pendientes de descubrir.»
Mujeres que corren con los lobos es un fascinante mosaico de historias que nos ofrece una nueva visión de lo femenino y de sus posibilidades.