-
Binybe Oboyejuayëng / Danzantes del Viento. Oralitura indígena Camëbtsá
Al interior de los pueblos la lengua no solo es un vehículo de comunicación, implica la herramienta indispensable para la formación del ser con sentido de pertenencia a una identidad. Pero los caminos por donde andan los pueblos indígenas han permitido crear fronteras para el encuentro y no delimitaciones que distancian las realidades en los imaginarios de la vida.
-
Biografía de un contrapunto: Chateaubriand, 1768-1848, Disraeli, 1804-1881
Biografía de un contrapunto: Chateaubriand, 1768-1848, Disraeli, 1804-1881 – Augusto Ramírez Moreno
Biblioteca Centenario Banco de Colombia. Bogotá. 1975. 164 páginas. -
-
Biología vs teología. Una controversia filosófica en síntesis
“En estas páginas traté de reunir lo que he podido aprender en las pesquisas que he hecho dentro de los márgenes de las creencias y los conocimientos a los que tuve acceso, y he aplicado la más estricta lógica natural para formarme una imagen más acertada en mi criterio del hombre en sí y del mundo que le rodea”.
-
Biplano
Richard Bach jamás escribiría un libro sobre el arte de volar si por ello se entiende un manual de instrucciones con planos, datos técnicos y explicaciones sobre cómo despegar y aterrizar. Desde las primeras páginas de este libro, el lector que aspire a expandir sus horizontes, elevarse, a abrirse plenamente a la vida, la naturaleza y los elementos y a su propia naturaleza humana, sabrá que ésa es la clase de vuelo del que habla Bach.
-
Birds, beasts y relatives
The Durrell family returns to the island of Corfu, continuing the story begun in My Family and Other Animals. Already an ardent naturalist at the age of 10, the young Gerald lives in an unconventional and disordered household with his mother, sister, and two brothers. Convivial and open, the family plays host to a constant stream of quirky guests. But for Gerald, the main attraction is the wildlife of Corfu.
-
Bodas de cenizas
Feliza, la heroína, forcejea en el vertiginoso torbellino de la fatalidad. Ella, como toda mujer, marcada por un destino inscrito en su cuerpo, quedará prisionera de mil vicisitudes de la vida, como un insecto atrapado en los hilos pegajosos de una telaraña. Los personajes hacen parte de la comedia social que, en teocali, minúsculo país del trópico, como en toda américa latina, parece no tener fin.
-
Bodas de sangre
Bodas de sangre (1932), primera tragedia de Federico García Lorca, se desarrolla en el contexto de una boda cuya celebración concluirá con el enfrentamiento a muerte de dos familias. El conflicto, que recuerda las desventuras de Romeo y Julieta de Shakespeare, asume en esta obra una identidad propia dentro de la cultura andaluza.
-
Bodas de Sangre / Yerma
Una simple boda campesina se convierte en el tema trágico de Bodas de Sangre. El lector lentamente va encontrando el sentido de tan sugestivo título. Ubicándonos en un mundo inédito, popular, e incluso agitanado pero apasionado, violento y primitivo.
La novia y su padre; el novio y su madre y un tercero: Leonardo, el personaje que alterará el tranquilo y aparente desarrollo de una boda campesina. -
Bolivar y la cultura iberoamericana
Bolivar y la cultura iberoamericana – Luis López de Mesa
Ediciones Tercer Mundo. Bogotá. 1984. 110 páginas. Tapa blanda. -
-28%
Bolívar y la emancipación de las colonias españolas desde los orígenes hasta 1815 (la portada puede variar)
Bolívar y la emancipación de las colonias españolas desde los orígenes hasta 1815 – Jules Mancini
Editorial Bouret. París, 1914
Páginas. 591 – Tapa dura
Con mapa desplegable.
Obra premiada (texto francés) por la académie française con el premio Marcellin Guérin. -
Bolívar y la revolución colonizada
Bolívar y la revolución colonizada – Marco Proaño Maya
Editorial. Atalaya. 1983. 237 páginas. Tapa blanda con solapas. -
Bolívar, alfarero de repúblicas
Bolívar, alfarero de repúblicas – Lucio Pabón Núñez
Escuela de Bellas Artes. 1983. 175 páginas. Tapa blanda. -
Bolivar. Un euro americano frente a la ilustración y otros ensayos de interpretación de la historia indo iberoamericana
El problema de interpretación histórica que plantea el caso Simón Bolivar en su condición de euroamericano y no simplemente “americano” como lo fueron Páez, Santander, Sucre, Flores o Camilo Torres consiste en dilucidar los elementos específicos de su acción y pensamiento que fluyen de tan visible y singular dualidad cultural. La cual no se reduce, ciertamente, a una impregnación de su personalidad por las ideas y el ambiente de europa o de América como pudo ser el caso de muchos criollos de buen solar quienes disfrutaron de años de viaje por el viejo continente.
-
-
Borradores de poesía
Borradores de poesía – Andrés Bello
Ministerio de Educación. Venezuela. 1962. 639 páginas. Tapa dura. Prólogo sobre la Poesia de Bello en sus borradores por Pedro P Barnola