-
Saga del Caribe (La isla de las mil fuentes / Las olas del destino)
Sarah Lark crea una atmosfera sorprendente y nos invita a soñar con un radiante caribe. Sin dejar de mostrar la parte más insólita y misteriosa de este paraíso tan singular como inolvidable. La isla de las mil fuentes
Isla de Jamaica. Tras la muerte de su primer amor, Nora, la hija de un comerciante londinense, se une, a través de un matrimonio de conveniencia, a Elias, un viudo propietario de un plantación de azúcar. La vida en el caribe, sin embargo, no es como Nora había soñado. A partir del asalto nocturno a la plantación, Nora se verá envuelta en los tumultos provocados por esclavos rebeldes relacionados con la Abuela Nanny, quien también fue esclava. Nora lo pierde todo, salvo la vida y la esperanza de encontrar de nuevo el amor y decidir libremente sobre su futuro. -
Saga Millenium. Los hombres que no amaban a las mujeres/ La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina/ La reina en el palacio de las corrientes de aire
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿fue secuestrada? ¿asesinada? el caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.
-
Saga Sally Lockhart (Sally y la sombra del norte, Sally y el tigre en pozo y Sally y la princesa de hojalata)
En el londres victoriano, las estrafalarias oficinas de Lockhart y Garland socios, amigos y mucho más bullen de frenética actividad. Mientras Jim Taylor, el aventurero, intenta ayudar a un asustado mago a desaparecer por un tiempo, Fred Garland, el fotógrafo, estudia la forma de captar en imágenes una fraudulenta sesión de espiritismo. Pero la misión más difícil es sin duda la de Sally Lockhart, intrépida asesora financiera.
Ella sola se enfrentará a un hombre que constituye una terrible amenaza para la humanidad. -
Salomé (Incluye Cds)
Salome se estrenó en Dresde el 9 de diciembre de 1905, y fue, desde la primera representación, un éxito sin precedentes. Este “estudio de una obsesión”, posee, como la tragedia clásica, unidad de acción, de lugar y de tiempo: sus 105 minutos son exactamente lo que dura la historia. La opulencia de la masa orquestal convierte a Salome, en un poema sinfónico con partes vocales añadidas.
-
Salomé
Salomé (1891) muestra, en un solo acto, una versión muy personal de la historia bíblica de Salomé, la hijastra del gobernante Herodes Antipas, quien pidió a su padrastro la cabeza de Jokanaan (Juan el Bautista) en una bandeja de plata, como recompensa por haber bailado ante él. Oscar Wilde añade al personaje de Salomé todo un argumento que trastoca la historia evangélica de Jokanaan. En la Biblia, Salomé pedía la muerte de Juan por instigación de su madre Herodías, a la que Jokanaan reprochaba convivir con Herodes a pesar de estar casada con Filipo, hermano de Herodes.
-
Saltos, cascadas y raudales de Colombia
“Saltos, cascadas y raudales de colombia” es una cuidadosa investigación realizada por el biólogo Juan Manuel Díaz Merlano, quien, con el equipo de fotógrafos de IM editores, encabezado por Francisco Forero Bonell, recorrió prácticamente todo el país el busca de las más bellas caídas de agua, para que los colombianos podamos apreciarlas, enorgullecernos de esta riqueza y ayudar a conservarlas, para bien nuestro y de las generaciones futuras.
-
Salvando vidas
Todos podemos llevar una vida sana y lograr los cuerpos que siempre soñamos, pero muchas veces ponemos excusas, como la genética o la falta de tiempo.
En Salvando vidas, el entrenador de las estrellas José Fernández comparte el fruto de sus esfuerzos para combatir el sobrepeso, enfatizando que no hay pretexto que valga: llegó la hora de emprender el camino hacia una vida saludable y un cuerpo increíble. -
Sangre en la luna
Apasionante comienzo de la trilogía del sargento Lloyd
Hopkins, Sangre en la luna fue la novela que lanzó
a la fama a James Ellroy. -
-
Santa
Santa es una joven de 19 años que llega a un burdel propiedad de doña Elvira, donde de inmediato la someten a rigurosos exámenes físicos y análisis de médicos para determinar si es una joven sana y sobre todo un “producto” que genere dinero a la ambiciosa doña Elvira. Durante la primera noche en el burdel Santa es obligada por doña Elvira a convivir con los clientes. Al mismo tiempo conoce a Hipólito (el pianista ciego que anima el burdel) y a Jenaro, su lazarillo.
-
Santa Evita
Santa Evita no es solo una de las grandes novelas argentinas, sino el relato del episodio más inconcebible y macabro de la vida política nacional. Con las herramientas de la investigación periodística y la prosa de la ficción, Tomás Eloy Martínez persigue y cuenta a través de una galería de personajes extraordinarios el desquiciado calvario del cuerpo embalsamado de Eva Perón, al tiempo que revive los matices más desconocidos de la mujer que signó incluso desde la muerte el destino de un país.
-
Santa Maria de las Flores
Jean Genet escribio Santa Maria de las Flores en 1942, en la prision de Fresnes, y la escribio, segun dice, “para hechizo de mi celda”, y quiza, secretamente, para “comprobar cual puede ser el metodo mejor […] para no sucumbir tambien al horror, llegado el momento”.
-
Santander y los empréstitos de la Gran Colombia, 1822-1828
La organización de la república, luego de boyacá, fue tarea de gigantes. Santander, al frente de un grupo de eminentes republicanos, y bajo la guía de la constitución de cúcuta, emprendió esa dificil tarea bajo condiciones nada favorables. Los ejércitos españoles ocupaban grandes zonas de nuestro territorio, manteniendo un estado de guerra que drenaba los pocos recursos con que contaba el ejecutivo.
Los planes de fomento agrícola e industrial, los programas de educación, las urgentes necesidades administrativas, en fin, tenían que dar paso a las peticiones de ejércitos y generales. La libertad de la patria era lo primero, es cierto. pero el gobierno sólo contaba, además de su buena voluntad, con deudas, luchas regionales y una guerra sin terminar que limitaban su capacidad de acción.
El empréstito de Zea poco había dejado a la república, a no ser problemas, una mala imagen del crédito nacional y una deuda sin cancelar. Santander ve, en 1823, la urgente necesidad de negociar un nuevo empréstito, el cual pretendía, no sólo solucionar los problemas dejados por el de Zea. sino, también, y no menos importante, aportar dineros a las arcas exhaustas de la naciente república. -
-20%
Santander y los sucesos políticos de Venezuela, 1826 presentación Javier Ocampo López. Tomo I y II
La biblioteca de la presidencia de la república presenta en su colección los volúmenes de documentos y monografías sobre el papel protagónico del general Francisco de Paula Santander, en los procesos de emancipación y formación de la república, durante la primera mitad del Siglo XIX.
“Los documentos políticos que ha recopilado con gran sentido investigativo y rigor científico el historiador, académico Guillermo Hernández de Alba, los cuales conforman esta obra.