Historia general del Perú: Comentarios reales de los Incas
Inparamación adicional
Peso | 0,5 kg |
---|---|
Dimensiones | 31 × 21 × 3 cm |
book-author | |
Estado |
$180.000
Sin existencias
noificarme cuando el libro este disponible
Compartir este producto en
Sinopsis
Los comentarios reales de los incas o primera parte de los comentarios reales es un libro histórico literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega. Fue publicado en Lisboa en 1609. Trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del antiguo perú, aunque centrándose en el periodo inca.
La historia clásica del perú durante la fase de la conquista por parte de españa, narrada por el primer gran cronista originario del continente americano, Garcilaso de la Vega llamado el Inca. Relata la historia del perú, desde la llegada de los conquistadores europeos hasta la ejecución pública del último inca, Túpac Amaru, que tuvo lugar en el año de 1572.
Edición Facsimilar de la edición de 1722
Ficha técnica
- Editorial: Carvajal
- Páginas: 530
- Idioma: Español
- Tipo de cubierta: Tapa dura
- Traductor: -
- Caracteristicas adicionales: -
- Tamaño: 31 x 21 cm
- Formato: Físico
Productos relacionados
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
-
Solo quedan 1 disponibles
¿Qué significan los estados del libro?

Como nuevo: Aparentemente, sin leer en perfectas condiciones. Las páginas están limpias y no están estropeadas por notas o pliegues de ningún tipo.

Ha sido leído pero permanece en excelentes condiciones. Puede tener escritura en la cubierta interior pero las páginas no están dañadas.

Ha sido leído pero permanece limpio. La portada y todas las páginas están intactas. El lomo puede mostrar signos de desgaste. Las páginas pueden incluir notas y subrayados.

Legible. Las páginas pueden incluir notas considerables en bolígrafo o resaltador, pero las notas no oscurecen el texto. El lomo y las páginas pueden mostrar signos de desgaste.