-
La muerte feliz
Inédita en vida del autor, La muerte feliz es la primera novela escrita por Albert Camus y una notable precursora de El extranjero. La muerte feliz aporta claves sobre la experiencia de Camus en Argelia, mientras que su trama y sus personajes prefiguran la cosmovisión que el autor expuso poco después en su «ciclo del absurdo».
-
-17%
La mujer que vigila los Vermeer
El deseo de ser otro y la conciencia íntima de impostura vital transitan por algunas de estas páginas, en las que también cabe la reflexión en torno a la esterilidad de una existencia consagrada, aparentemente, al conocimiento.
-
La mujer rota
Tres relatos sobre mujeres, escritos por una de las intelectuales más
importantes del siglo XX. «La mujer rota es la víctima estupefacta de la vida que ella misma eligió: una dependencia conyugal que la deja despojada de todo y de su ser mismo cuando el amor le es rehusado. Sería en vano buscar moralejas en estos relatos; proponer lecciones, no; mi intención ha sido totalmente diferente. No se vive más que una sola vida, pero, por la empatía, a veces es posible salirse de la propia piel. Me siento solidaria de las mujeres que han asumido su vida y que luchan por lograr sus objetivos; pero eso no me impide, al contrario, interesarme por aquellas que, de un modo u otro, han fracasado y, en general, por esa parte de fracaso que hay en toda existencia» -
La novela de la lujuria
Esta es la historia de la intrépida vida erótica del célebre Charlie, quien empezó a los 14 años con una mujer recién casada, amiga de su madre y su huésped durante la luna de miel. Poco después —avispado aprendiz— practicó con su atractiva institutriz. Insaciable, pronto consiguió que sus propias hermanas le entregaran su virginidad. Nueva institutriz, y, naturalmente, otra oportunidad de ampliar sus conocimientos.
-
La perra
La perra por Pilar Quintana ,«En la costa del pacífico colombiano, lejos de la idílica postal, vive Damaris junto a su marido Rogelio. En este rincón del planeta la vida no conoce seguridad y los sueños conviven con las más cruentas pesadillas. Todos se encuentran cercados: tanto por el paisaje sobrecogedor como por sus convulsos horizontes internos. En la perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo.
-
La peste
«La peste es, sin lugar a dudas, una de las novelas más importantes que se hayan escrito en Francia después de la Segunda Guerra Mundial. Su contenido moral se manifiesta de golpe en un símbolo, más poderoso que cualquier desarrollo teórico: una epidemia de peste en la ciudad de Orán representa una era de tormentos y muerte en el mundo.»
-
La poética del espacio
Bachelard, uno de los más extraordinarios filósofos modernos de Francia, procede de la filosofía de la ciencia natural. Su rigurosa formación científica no impidió que rompiera con todos sus hábitos tradicionales de investigación filosófica para abrazar una forma personal de la fenomenología, la del estudio del fenómeno de la imagen poética .
-
La profanación del arte. De cómo la corrección política sabotea el arte
corrompido con elementos no artísticos, propios de otras esferas, como la sexualidad, el feminismo y el racismo-, el autor analiza cómo los críticos actuales distorsionan la manera de acercarse al arte. Para ello, Kimball expone el caso de ocho obras maestras de las que se han valido algunos críticos para justificar sus posturas ideológicas. Su examen y su discusión parten de la reflexión intelectual y muestran cómo deben ser entendidas las obras: mediante lecturas en las que el arte, y no la política, sea la guía.
-
La psicología del dinero
18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad.
En cuestiones de dinero, lo que importa no es lo listo que seas sino cómo te comportas. Tendemos a pensar en la inversión o la gestión de las finanzas personales como una disciplina matemática en la que los datos y las fórmulas nos dicen exactamente qué hacer. Sin embargo, el rasgo que define a las personas que logran enriquecerse no es su destreza con los números, ni su salario o su talento, sino su historia personal, sus motivaciones y su visión única del mundo. -
-40%
La reina de espadas
Este libro nos presenta a una Elena Garro que quizás solo conocieron sus amigas más cercanas. Una Elena humana y, por lo tanto, falible y multifacética. Para trazar este magnífico retrato, Jazmina Barrera hila con rigor científico y sentido del humor una colección personal en torno a la escritora: fragmentos de sus obras de teatro, novelas, cuentos, diarios, cartas y entrevistas se trenzan con citas de documentales sobre su vida, algunas carpetas de los Elena Garro Papers del archivo de Princeton, y hasta sesiones de tarot, I Ching y astrología.
-
La revolución inglesa 1688-1689
George Macaulay Trevelyan (1876-1963) pertenece a una estirpe de historiadores eminentes. Su padre, George Otto Trevelyan (1838- 1928), autor de obras muy valiosas sobre historia inglesa, era sobrino de Macaulay, quien a su vez fue uno de los historiadores más insignes de Inglaterra.
-
La sabiduría de los bárbaros: Los límites de la helenización
Momigliano intenta dilucidar en estas páginas cómo llegaron los griegos a conocer y evaluar a sus vecinos no griegos en términos de su propia cultura; cuáles fueron y en qué condiciones se dieron las relaciones culturales entre esos pueblos durante la época helenística, en la que ocurrió un hecho inusitado: la circulación internacional de las ideas.
Si bien los griegos se consideraban a sí mismos y su lengua como los únicos civilizados, fue ganando consistencia la noción de una sabiduría bárbara, dando por resultado que se admitieran en el panteón griego más dioses extranjeros en esta época que en cualquier otra desde la prehistoria.
No obstante, la influencia intelectual de los bárbaros sobre el mundo helenístico sólo se concretó en la medida en que fueron capaces de expresarse en griego.
El mundo mediterráneo encontró así un lenguaje común y, con ello, se dio una literatura que estuvo abierta a una rica variedad de problemas, debates y emociones. -
La sangre de los libros
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar.
-
La semántica
La semántica, o estudio del sentido de las palabras, se cuenta entre las disciplinas cuyo intenso cultivo es característica peculiar de nuestra época. Sin embargo, el hecho de que se le conceda tanta atención ha conducido a no pocas confusiones y a tal multiplicación de matices, que es difícil aceptar el vocablo semántica como portador de un concepto bien definido.
-
La senda del perdedor
En este libro inolvidable, escrito con una ausencia total de ilusiones, se transparenta, evitando la autocompasión, una estoica fraternidad con todos los chinaskis, todos los chinaskis, todos los underdogs de la «otra América» de los patios traseros, los bares sórdidos, las oficinas de desempleo.