-
Trilogía Fundación (Edición ilustrada)
La Trilogía Fundación es una historia con múltiples capas cuya lectura sigue siendo tan apasionante hoy como cuando se publicó por vez primera en la decada de 1950. Incorporando infinitos elementos de la política contemporánea, la historia antigua y las matemáticas, la obra maestra de Asimov explora el declive del Imperio Galáctico, una civilización que gobernó sobre casi veinticinco millones de planetas habitados.
-
Ubik
Esta mordaz comedia metafísica de muerte y salvación es un tour de forcé de amenaza paranoica y comedia absurda, en la cual los muertos ofrecen consejos comerciales, compran su siguiente reencarnación y corren el riesgo continuo de volver a morir.
-
Últimos testigos. Los niños de la segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la premio nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus testimonios un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia.
-
Un año en los bosques
Sue Hubbell, bióloga de formación, trabajaba como bibliotecaria en una importante universidad americana y llevaba una vida normal, seguramente demasiado normal. Un buen día, definitivamente harta de la omnipresente sociedad de consumo norteamericana, tanto ella como su marido deciden que quieren otra vida, más rica, más plena, más cercana a sus verdaderos ideales y a la naturaleza salvaje que tanto añoran. Entonces, y con las lecturas de Henry David Thoreau en la cabeza, deciden dejarlo todo y marcharse a vivir a una solitaria y destartalada granja en los bosques de las montañas Ozarks, en el medio oeste de estados unidos.
-
Un beso de Dick
Felipe es un adolescente bogotano que sueña con ser futbolista y filmar películas de amor trágico. Pero anhela, por encima de todas las cosas ser libre y tener una relación con Leonardo, su compañero de clase y de equipo de fútbol.
-
Un cuarto propio / Tres guineas
Esta edición reúne dos obras ensayísticas emblemáticas de Virginia Woolf sobre la condición femenina, que marcaron el estallido del movimiento feminista.
«Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor.» – Milena Busquets
-
Un escritor en guerra. Vasili Grossman en el ejército rojo, 1941-1945
Vasili Grossman acompañó al ejército soviético en la segunda guerra mundial como corresponsal de estrella roja. Al margen de lo que escribía para el periódico, Grossman registró sus experiencias en unos cuadernos, donde cuenta sinceramente lo que vio en las calles de stalingrado, en la batalla de Kursk
-
Un Magno Tour literario por Francia. El mundo de los libros en vísperas de la revolución francesa
Robert Darnton analiza el comercio de libros en los años previos a la Revolución francesa. Su estudio atraviesa diversos temas, como las prácticas editoriales de la época, los canales de venta y distribución, el papel de los vendedores de libros y la demanda literaria.
-
Un mundo feliz
Un mundo feliz es un clásico de la literatura de este siglo, una sombría metáfora sobre el futuro. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vatícinios.
-
Un paria de las Islas
Era otro hombre, otro hombre, que estaba surgiendo en él, la sombra de otro hombre que surgía en el fondo de su alma, resucitando después de muchos años… ¿qué haría? Se veía de golpe sin pasado, sin porvenir, envenenado de cólera y de odio, de furor y de vergüenza. Se detuvo y miró alrededor. Un par de perros que olfateaban el aire ladraron y gruñeron desconfiadamente tras él. Experimentó la sensación de ser un paria, el más genuino paria de la humanidad, y al mirar alrededor, antes de reanudar su penosa marcha, le pareció que la tierra era más grande e infinita que nunca, y que la noche se había tornado más negra y más hosca.
-
Un veterinario encolerizado, ensayo sobre la condición animal
La vehemente denuncia de las condiciones en que el ser humano ha colocado a los animales ofrece una visión cruda de esa relación basada en la dominación y la explotación. La obra ofrece opiniones controversiales, especialmente para los profesionistas interesados en la veterinaria, la etología y el bienestar y la conservación de las especies. También será de interés para el público general que suele tener mascotas y que no ha reflexionado acerca de las sutiles perversiones y crueldades que entrañan la industria farmacéutica, la venta de animales, los fabricantes de comida para mascotas, etcétera. El tema es actual y poco desarrollado en México, donde se requiere sensibilizar, sobre todo a los jóvenes, en temas relacionados con la conservación del ambiente y de la vida.
-
-35%
Una fábula del arte moderno. Colección Noema
Un análisis ambicioso y original de la reconocida crítica Dore Ashton. Todo gira alrededor de La obra maestra desconocida de Balzac y del impacto de su protagonista, el pintor Frenhofer, en artistas como Cézanne, Picasso, Schoenberg y Rilke.
-
Una habitación propia (edición ilustrada)
En 1928, Virginia Woolf es invitada a dar una serie de charlas sobre las mujeres y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo, planteó la cuestión desde un punto de vista realista y valiente.
-
Una habitación propia (nueva traducción)
Edición en tapa dura del ensayo que se ha convertido en un icono de la literatura modernista y del feminismo, con una nueva y cuidada traducción.
-
Una introducción. La tragedia griega
Breve y accesible panorama de la tragedia griega. En él la autora ofrece al lector los antecedentes y la información necesaria para un mejor entendimiento y apreciación del género, y disipa, cimentada tanto en clásicos de la academia como en estudios actuales sobre el tema, las ideas erróneas en torno al mismo.