-
Narradores centroamericanos contemporáneos
Narradores centroamericanos contemporaneos
Volumen 11 de Colección Ariel universal. 1974
Páginas. 157- Tapa blanda -
Narradores peruanos contemporáneos
Narradores peruanos contemporáneos
Volumen 87 de Colección Ariel universal. 1975
Páginas. 141- Tapa blanda -
Narradores peruanos del siglo XX
Narradores peruanos del siglo XX – Tomás G. Escajadillo
Editorial. Casa de las Américas. La Habana, Cuba. 1985. 194 páginas. Tapa blanda. -
Narrativa y neocolonialismo en América Latina. Notas abstracas para una teoría concreta (Algunos subrayados)
En este nuevo trabajo de Jaime Mejía Duque “se muestra lo inocultable del hecho de que la relievancia actual de una literatura latinoamericana de creciente recibo entre públicos cada vez más amplios y heterogéneos ha llegado a ser incompatible con los esquemas valorativos forjados en la experiencia literaria burguesa-europea, imagen arquetípica y hasta ayer unívoca de la universalidad.
-
Naturaleza, Historia, Dios
Naturaleza, historia, dios es un clásico en la literatura filosófica española del siglo XX. Es, además, un libro fundamental en la producción escrita de su autor, Xavier Zubiri. La feliz confluencia que en él se produce de tres grandes creaciones intelectuales, la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición fenomenológica, da como resultado un pensamiento rico y ágil, tan enraizado en la tradición como rigurosamente innovador.
-
Neruda. Retrato de familia 1904-1920
El autor, sobrino nieto del poeta, da a conocer en esta obra retazos íntimos de la infancia y adolescencia de Pablo Neruda. Apoyándose en un amplio conjunto de material documental: cartas, fotografías, notas manuscritas, Reyes devela aspectos absolutamente desconocidos de la vida del vate.
-
No serás un extraño (Dos tomos)
Brillantemente llevada al cine por Stanley Kramer, con Robert Mitchum como principal protagonista, No serás un extraño narra la historia de una vocación incontenible, la que siente Lucas March, un muchacho de origen humilde, por ser médico. Ambientada en una pequeña ciudad americana, asistiremos, de la mano de su protagonista, al diario trajín de sus habitantes.
-
Noches de la vigilia
Las noches de la vigilia abre las puertas de un mundo inexplorado, donde lo onírico y lo fantástico constituyen en sí mismos otra realidad: es en esta obra donde Manuel Mejía Vallejo inicia una búsqueda de otra dimensión, poética y temática, que marcará el resto de su obra, ubicándola en una región misteriosa y conmovedoramente auténtica, tan próxima a lo telúrico como a lo imaginario.
-
Nostradamus. Las profesías del futuro
La periodista Alicia Gallotti encara la difícil tarea de desmitificar al gran vidente Nostradamus y nos transmite con un lenguaje claro y directo las terribles profecías que nos aguardan.
La obra de Nostradamus, fascinante y asombrosa, ha sufrido toda suerte de manipulaciones a través de los siglos. -
Nostradamus: The man who saw through time
Fascinating glimpse into the life and career of the enigmatic physician whose books of prophecy have intrigued readers since their publication in the 16th century.
-
Notas a la recopilación de Indias. Origen e historia ilustrada de las leyes de Indias. obra inédita Tomo II
Origen e historia ilustrada de las leyes de Indias .
-
Notas griegas
En el viaje que hice a italia y grecia, visité cerca de nápoles los antiguos templos griegos de Pestum. Así emprendí un recorrido fascinante. Me embarqué luego en Brindisi, sobre el Adriático, y llegué a Patrai, en el Pelonopeso, y me detuve largamente en los más bellos sitios de esa región, los más cargados de significados culturales: Corinto, Micenas, Tirinto, Epidaur, Argos, Olympia. Después, visité a Atena se intenté conocer detalladamente la ciudad, sus museos maravillosos, sus ruinas tristes. Estuve luego en Eleusis, en Tebas y Delfos, es decir en el “ombligo” del mundo helénico.
-
Notas sin pentagrama. Fragmentos autobiográficos
En éste, su primer libro –Notas sin pentagrama, fragmentos autobiográficos–, Martha Senn, la cantante colombiana más reconocida en el mundo de la lírica actual, abre la partitura de su vida. Impregnados de la vitalidad y optimismo que destilan sus notas, visitamos con ella los escenarios donde se entreveran sus ricas experiencias artísticas y sus profundas vivencias personales. Sorprende, en el recorrido, la aguda capacidad de la artista y la mujer para descubrir –con tanto humor como seriedad– las curiosas relaciones subyacentes que convierten una situación corriente en algo especial.
-
Nueva arquitectura en américa latina: presente y futuro
En los escasos trabajos de compilación con criterios y enfoques muy cuestionables que se han realizado sobre el desarrollo de la arquitectura contemporánea en latinoamérica, no se ha intentado reflexionar, recientemente, acerca de su estado y sobre todo, en torno a las posibilidades de su evolución. Este trabajo colectivo, desde visiones y experiencias particulares, intenta cubrir este vacío por lo menos parcialmente. Se pretende determinar algunas características en la arquitectura actual que puedan ser útiles como alternativas reales para desarrollar una futura arquitectura, que resulte más adecuada, útil y auténtica para latinoamérica.
-
Nueva poesía U.S.A. De Ezra Pound a Bob Dylan
Es en la poesia norteamericana, más que en su narrativa, donde se ha refugiado actualmente la reacción literaria contra un sistema de vida organizado y uniformado hasta la asfixia. Los poetas norteamericanos contemporáneos, incluso los trovadores como Bob Dylan, son herederos del surrealismo no sólo por su temática sino por su biografía y sensibilidad.
-
Nueva visión de la Nueva Era
Presentamos una nueva visión de la nueva era, no con el propósito de generar otra definición más, o de nuevos paradigmas sobre este singular momento que nos ha tocado vivir, sino con el objeto de obtener una mejor comprensión de la implicancia de la denominada nueva edad media.