-
Haz como el gato: ¡Él sí que sabe!
La clave para el bienestar: ser un poco más como tu gato. Libre, tranquilo, curioso, observador, confiado, tenaz, prudente, elegante, discreto, carismático
-
Hero y Leandro
Christopher Marlowe ha pasado a la historia literaria por su faceta de dramaturgo. Sin embargo, lo que más impresionó, tanto a sus coetáneos como a sus inmediatos seguidores, no fueron sus dramas, sino, antes bien, su poesía.
-
Hierba
Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok Sun, una joven coreana que durante la guerra del pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.
-
Historia de la eternidad
En los tratados contenidos en este volumen, Borges habla de la esencia del tiempo, que se concreta bien en el mecanismo de una metáfora, bien en una refutación filosófica. El asunto es la coincidencia, la ocupación de un mismo lugar físico o mental, la repetición, la versión.
-
Historia de la Filosofía del lenguaje
Un recorrido por los principales autores y escuelas que, a lo largo de la historia, han reflexionado sobre el lenguaje. El libro se divide en cuatro grandes apartados que analizan, cada uno, una época: antigua, medieval, moderna y contemporánea. El autor nos propone volver la vista a la historia de la filosofía del lenguaje para así esclarecer lo que ha sido y lo que ha de ser.
-
Historia de la literatura alemana
En este libro, el argentino Rodolfo E. Modern estudia desde la primera manifestación literaria alemana -la recreación de la Biblia en gótico por el obispo Ulfilas, en el siglo IV- hasta las obras posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
-
Historia del alfabeto
Documentado trabajo sobre la historia de la escritura desde sus orígenes conocidos. Aquí se analizan las más antiguas representaciones mágicas hasta la estructuración de una serie de grafías que conforman el pensamiento escrito y hablado de los pueblos egipcio, persa, hebreo, chino, fenicio, japonés, griego, latino y de la América indígena.
-
Historia mundial de 1914 a 1968
Los propósitos del autor al escribir este libro se cifran en el afán de presentar la vida de las naciones según los hechos que en común les atañen: la Revolución rusa, la depresión económica de Estados Unidos, las dos grandes guerras y los experimentos atómicos, hechos que han tenido una gran repercusión en toda la humanidad.
-
Historia universal de la infamia
Uno de los volúmenes clásicos de Jorge Luis Borges.
«La tierra que habitamos es un error, una incompetente parodia. Los
espejos y la paternidad son abominables porque la multiplican y afirman. -
-
-41%
Hitler y las teorías de la conspiración. El tercer reich y la imaginación paranoide
La idea de que nada sucede por casualidad, que todo está sujeto a las maquinaciones entre bambalinas de un grupo selecto de personas es tan antigua como la historia misma. No obstante, en la actualidad estamos viviendo un auge de las teorías de la conspiración y, entre ellas, los relatos revisionistas de la historia del tercer Reich se han vuelto más populares que ningún otro tema a causa de supuestas evidencias recién descubiertas y nuevos ángulos de investigación.
-
Horas en una biblioteca
La importancia de Virginia Woolf como novelista y como precursora del feminismo ha eclipsado su faceta de gran lectora y de crítica literaria fundamental, si bien a lo largo de su vida publicó con asiduidad en el times literary Supplement y en otras revistas literarias auténticas joyas ensayísticas por su finura en la apreciación de sus contemporáneos y los clásicos de la lengua inglesa, así como por el pulso firme con el que dialoga simultáneamente con el autor leído y con el lector futuro de sus textos.
-
Husserl y Gadamer. Fenomenología y hermenéutica
La filosofía no es solo ni principalmente una concepción general del mundo. Su sabiduría se somete a la prueba paciente del análisis de detalle acerca de cada dato real y cada problema. Es a la vez esfuerzo absoluto de la razón, riqueza sobreabundante de la experiencia, interés ético político por el bien. Por muy atrayente que pueda ser un sistema de ideas, si carece de estos factores que lo fundamenten, nos debería dejar en el fondo indiferentes (precisamente porque no será filosofía).
-
Ilíada
La Ilíada, que narra el trágico y sangriento desenlace de la guerra de Troya, es quizá el poema épico más importante de la tradición occidental
-
Ilíada Liberada
Después del éxito de la Odisea liberada, con más de 25.000 ejemplares vendidos, llega la esperadísima Ilíada liberada.