-
Cantar de Agapito Robles
En este título Scorza narra la lucha épica de Agapito Robles contra el Juez Montenegro, una etapa más en los cinco tramos que comprende su novela dividida en “baladas” o “cantares”. La dura tarea del personero que representa los intereses de los campesinos explotados es titánica: debe enfrentar la fuerza y los astutos manejos legales combinados. Se defenderá de las armas y de la justicia viciada con la mágica danza final en la que su poncho de colores se convierte en un remolino que va quemando todo a su paso, encendiendo el mundo con su fuego vindicativo
-
Cantares Gallegos
Pocas lenguas tienen en su recuperación tras siglos de olvido de un texto tan acabado y tan meritorio.Cuando el Romanticismo europeo volvió los ojos hacia las costumbres populares y sacó del fondo de los siglos la conciencia de los pueblos, Rosalía de Castro se sumó en su primer libro, “Cantares gallegos,” a esa corriente para convertir la alborada poética de un pueblo en el inicio oficial del rexurdimento. Sin el triunfo decisivo de este libro sería impensable el triunfo posterior de la literatura gallega.
-
Canto del extranjero. Firmado por el autor
Canto del extranjero – Giovanni Quessep
Editorial Andes. Bogotá. 1976. Colección de Poesía Música del bosque. 90 páginas. Tapa blanda. Con dedicatoria del autor a Umberto Valverde -
Cantos
Los Cantos de Leopardi reflejan la íntima coherencia que su poesía proyecta, en toda su complejidad, psicológica, social, histórica, vital, en definitiva, muestran una imagen del espíritu atormentado del autor: desde las canciones de tono hasta la construcción de su dama; desde su pasión por la lectura hasta elaborar una poética de la rimembranza, donde el recuerdo conecta el pasado con el presente. Todo eso girando a entorno un solo núcleo: la irrecuperabilidad del tiempo.
-
Cantos y otros poemas
Afable Naturaleza, estas son tus dadivas, estos son los dones que ofreces a los hombres Para nosotros, vernos libres de penas es la dicha Pero tu, prodigas los pesares, brotas las amarguras, y los placeres que por milagro acaso conseguimos son hijos de duros esfuerzos (Prole humana grata a lo eterno! Afortunada, tu, si te ves aliviada de cualquier dolor. Feliz mil veces, tu, si dar muerte te cura de todo pesar.
-
Cantos: Del alba, del combate y del atardecer
Libro de poemas que evocan temas de la infancia, la madurez y la vejez
-
Capitanes intrépidos
Nació en bombay (india) el 30 de diciembre de 18 s y murió en sussex (inglaterra) el 17 de enero de
1936. Estudió en inglaterra desde los 6 años. Regresó a la India en 1882 y se dedicó al periodismo. Empezó a escribir versos y narraciones a los 22 años. Casó con una norteamericana y se estableció en vermont donde escribió bajo el influjo de los escritores de este país. -
Captain underpants and the Wrath of the Wicked Wedgie Woman
George and Harold have really done it this time they’ve created a monster! She’s faster, smarter, and more evil than anything the world has seen before-she’s Wedgie Woman! With the help of her horrible robots and her horrendous hairdo, Wedgie Woman is on a mission to take over the world, and she’ll give a whopping wedgie to anyone who stands in her way including captain underpants. Will Wedgie Woman’s wicked ways spell the end for our heroes? You’ll have to read the book to find out. And in the meantime… watch your back!
-
Cara a cara con los grandes musicos II
Cara a cara con los grandes musicos – Charles D. Isaacson
Editorial. Ave. Barcelona, 1963. 198 páginas. Tapa dura. -
Cárcel o exilio
Del horror que recogen estas páginas he sido testigo. Militares que arriesgaron sus vidas luchando contra el terrorismo han sido condenados a prisión. Hombres y mujeres sin mancha alguna, que gracias a sus talentos, a sus capacidades profesionales y a su vocación de servicio llegaron a ocupar importantes cargos públicos, se encontraron enredados en tortuosos procesos judiciales. Algunos de ellos, advirtiendo el propósito de ser condenados injustamente, han tomado junto con sus familias el triste camino del exilio. Otros, que confiaron en demostrar su inocencia, se encontraron de pronto privados de su libertad.
-
Carlos Arturo Torres
La colección Clásicos Colombianos Procultura Intenta llenar un vacio en la enseñanza de la literatura en nuestro pais, con una visión amplia y critica de la vida y la obra de nuestros mejores escritores.
Esta colección de libros de bolsillo aspira a convertirse en el material de apoyo a los manuales de los años superiores del bachillerato y de la enseñanza universitaria, enriqueciendo con nuevos elementos de juicio el conocimiento de nuestros clásicos. Por ello, hemos encomendado esta tarea a los más reconocidos es critores, criticos y profesores de literatura, quienes junto a la biografía incluyen selección de textos, juicios criticos. -
Carlos Duque. Historias de papel
EI mayor capital con que cuenta nuestro país es el talento de su gente que se manifiesta en todos los terrenos de la
creación ya sea esta científica, empresarial, deportiva, cultural o artística. Carlos Duque representa en sí mismo el talento, pues muchas de sus creaciones hacen parte de nuestro entorno visual y su trabajo ha jugado un papel protagónico en la historia comercial, editorial y política de nuestro país. Símbolos como el corazón de Creer en lo Nuestro, el logotipo de Noel o la imagen inmortal de Galán, son ejemplos contundentes del talante creativo de Duque y aunque en este libro sólo expone su faceta como creador gráfico, en su extensa trayectoria se ha destacado como un creativo especializado en la promoción de marcas y productos de televisión, medio al cual ha estado vinculado por más de dos décadas, tiempo durante el cual ha sido consultor de varias programadoras y del Canal Caracol. -
Carmen
Liste libro,
con una detallada introducción a Carmen, la ópera de fama universal de Georges Bizet, contiene el libreto completo en idioma francés y la correspondiente traducción al castellano con numerosos ejemplos musicales.
Kurt Pahlen comenta la obra con indicaciones referidas a la música, así como con explicaciones • sobre la acción y la escenografía. -
Carmen / Colomba
Durante un viaje por el sur de españa, el narrador (un arqueólogo francés) conoce a Don José Lizarrabengoa, un ex militar de origen navarro (de Elizondo, en Baztán). Don José le cuenta una historia terrible: sus amores con Carmen (de Etxalar), una gitana sensual que se cruzó por su camino, le apartó del ejército y le arrastró hacia el delito, convirtiéndole en un bandido. Don José, ciego de amor por Carmen, toleró que estuviera casada con un bandolero llamado «el tuerto», a cuya banda Don José se unió y con el que colaboró en emboscadas y crímenes hasta que por celos lo desafió y mató en una pelea de cuchillos.
Obra que inspiró a Bizet su inmortal ópera Carmen. -
Carnets
Breves y minuciosas notas-algunas verdaderos micro-ensayos- publicados durante años en las página del periodico “El Tiemplo”
-
Carrie
En Carrie, una de las primeras novelas de su autor, King nos relata el escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en su ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.